La población salvadoreña tiene definido que de cara a los comicios de 2024 ve en el presidente Nayib Bukele la continuidad de las transformaciones que ya se han iniciado.
La casa encuestadora TResearch International dio a conocer ayer los resultados de su encuesta de opinión pública en la que se refleja el amplio respaldo de los salvadoreños a la reelección presidencial.
Ante la pregunta «¿votaría o no votaría por Nayib Bukele en caso de que decida reelegirse?», el 94.3 % de los encuestados dijo que sí le daría su voto para la reelección.
Este porcentaje demuestra que nueve de cada 10 salvadoreños apoyan que el presidente Bukele sea reelecto en el cargo en 2024.
Desde el pasado 15 de septiembre en que el mandatario salvadoreño hizo su anuncio oficial, diferentes sectores de la oposición han intentado desvirtuarlo, afirmando que de ser reelecto caería en una inconstitucionalidad.
La sentencia que emitió la Sala de lo Constitucional en septiembre de 2021 explica que solo se habilita que quien funge como presidente pueda presentarse como candidato a la reelección, mas no la permanencia automática en el cargo, ya que esa será decisión del pueblo.
El vicepresidente Félix Ulloa explicó en el espacio de entrevista Frente a Frente que la Constitución sí permite que un presidente se presente nuevamente como candidato.
«El inciso primero del artículo 152 de la Constitución ya dice quiénes no pueden ser candidatos, y esa prohibición no aplica para el presidente [Bukele]», mencionó Ulloa, quien es abogado constitucionalista.
El citado artículo explica que no puede ser candidato a la presidencia quien haya sido presidente en el período inmediato anterior.
En el caso del presidente Nayib Bukele, su período inmediato anterior sería el del expresidente Salvador Sánchez Cerén.
El vicemandatario añadió que esa prohibición surtiría efecto si el presidente Nayib Bukele gana la reelección en 2024 y decide competir en 2029.
«Ahí el presidente ya no podrá buscar seguir reeligiéndose, ya que su período inmediato anterior es en el que está gobernando», puntualizó. Otro aspecto que aclaró Ulloa fue con cuál partido político podría competir el presidente Bukele.
Ulloa detalló que Nayib Bukele puede competir con cualquier instituto político, ya que el artículo 226-A del Código Electoral hace mención del transfuguismo político pero solo relacionado con alcaldes y diputados, abriendo la puerta a que compita bajo la bandera de Nuevas Ideas.
También acotó que en El Salvador ya existe un antecedente de permiso para ser candidato a presidente de la república.
«En el período de Mauricio Funes, el vicepresidente Salvador Sánchez Cerén pidió permiso para dejar el cargo y ser candidato a la presidencia. Ya contamos con un antecedente sobre una situación similar», dijo.
También agregó que en caso de la solicitud de permiso que haga el presidente Nayib Bukele, por mandato constitucional es el vicepresidente quien asume todas las funciones que le atañen al cargo de presidente.
«Si es necesario, yo estaré listo para asumir las funciones como presidente y continuar guiando al país por el rumbo que ya había trazado el presidente Nayib Bukele, seguir cumpliendo a la población», expresó.