Con el dictamen favorable de la comisión política para definir la forma de elección de tres nuevos magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR), la Asamblea Legislativa definirá hoy la nueva dirección del organismo contralor de los fondos públicos.
A mediados de julio de este año, la comisión comenzó el proceso de elección de magistrados de la referida corte, que por mandato constitucional se deben cambiar cada tres años.
Los 33 candidatos que fueron entrevistados como aspirantes enfatizaron que una de las apuestas que deben trazarse es eliminar los nichos de corrupción que están enquistados dentro de la institución.
El pasado lunes, la comisión política completó las entrevistas y acordó emitir dictamen favorable en el sentido de que la totalidad del listado de candidatos que se tuvo se envíe al pleno legislativo, donde cada fracción política entregue la terna que propone.
José Arnoldo Gaitán, uno de los entrevistados, señaló que él ya había formado parte de otros procesos de elección a las magistraturas y reconoció que en ese entonces tuvo que negociar con las fracciones legislativas de varios partidos políticos para que le externaran su apoyo.
«En el pasado existía una repartición de cargos. Era una burla participar en las entrevistas. Ahora he visto que las elecciones de segundo grado se hacen diferente. Antes, por ejemplo, ARENA dependía del FMLN para llegar a los 43 votos, luego a los 56, y así se repartían el pastel», mencionó Gaitán.
Ernesto Castro, presidente de la comisión política, hizo hincapié en las declaraciones de Gaitán y expresó que, precisamente, esas son las prácticas que deben erradicarse, y ello inicia con laelección de funcionarios probos.
«El Salvador necesita personas comprometidas y valientes para terminar con años de corrupción, para que haya un verdadero cambio. Solo se tienen dos caminos: adaptarse al sistema o cambiar el sistema, y estoy seguro de que a la población no le interesa tener funcionarios que se adaptan al sistema, quiere funcionarios que lo cambien», enfatizó Castro.
Durante las entrevistas que la comisión política ha desarrollado, los candidatos a magistrados han señalado que parte de las irregularidades que han existido por mucho tiempo dentro de la corte es que no se revisa el trabajo de los auditores ni de los jueces de primera o segunda instancia.
Algunas propuestas de los candidatos para evitar ilegalidades incluyen la creación de una unidad de control de calidad para detectar anomalías en las auditorías que se desarrollan, y también optar por auditores externos que revisen detalladamente el trabajo que se hace en la CCR.
«Vemos que se necesita un cambio de leyes para la Corte de Cuentas, ya que podemos pasar eligiendo magistrados cada tres años, pero la situación se mantendrá», fue una de las valoraciones que hizo Ernesto Castro.
El presidente de la república, Nayib Bukele, ha insistido en que la corrupción no puede ser tolerada en el aparato estatal y que la población quiere funcionarios que respeten las leyes.
Parte de las acciones contra la corrupción impulsadas por la actual administración gubernamental ha sido crear una Dirección Nacional de Obras Municipales para que ejecute proyectos.
Anteriormente, los concejos municipales recibían recursos del Fondo para el Desarrollo Económico y Social, que estaba destinado estrictamente para obras e inversión pública.
Sin embargo, en la práctica, esos recursos terminaron siendo usados para pagar deudas personales de los alcaldes, hacer obras privadas o en áreas diferentes a la finalidad legal. Los actuales magistrados de la Corte de Cuentas finalizan su período el próximo 27 de agosto.
Para que la Asamblea elija a los nuevos se necesitan 43 votos, siendo esta la única elección de segundo grado que se hace con mayoría simple.