El pasado sábado 13 de agosto, tuvimos la oportunidad de conocer y apreciar el arte de tocar uno de los instrumentos más vistosos en la escena musical, la guitarra.
Desde su perspectiva, Sus Vásquez nos contó con lujo de detalles todo el camino que ha recorrido en su carrera profesional como guitarrista, las buenas prácticas que han sido su pilar fundamental y los desafíos que tuvo que vencer para ganarse un puesto dentro de la industria musical, logrando formar parte de los músicos de sesión de Karol G, una de las principales artistas urbanas del momento.
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-16-at-6.44.38-AM-1024x768.jpeg)
Desde temprana edad, la originaria de Medellín, mostró gran interés por aprender la guitarra. A la corta edad de 13 años, comenzó a tomar clases de guitarra, mientras cursaba la secundaria. Su objetivo inicial era aprender estilos de rock de la época, teniendo influencias de Blink 182, SUM 41 entre otros.
Durante su adolescencia, mencionó que tuvo dos maestros principales, los que le ayudaron a mejorar su técnica con el instrumento y definir por completo su gusto por el cuarto arte, tomando la decisión de estudiar formalmente la carrera de Música Clásica en la Universidad de Medellín y, posteriormente, especializarse en «guitarra Jazz».
![](https://diarioelsalvador.com/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-16-at-6.44.37-AM-1024x768.jpeg)
Para levantar el ánimo de los asistentes, luego darnos detalles iniciales biográficos, Sus nos deleitó con una pieza de la nueva producción que aún no ha salido de Karol G, mostrándonos sus habilidades como guitarrista profesional y el manejo de diferentes «presets» en su controlador de efectos («pedalera») que se mezclaban perfectamente con la armonía de la canción, demostrando la enorme calidad en sonido de su equipo, como la limpia ejecución de su instrumento.
Siguiendo con la ponencia, la guitarrista tenía preparado una serie de tópicos que ella considera importante para que un joven músico pueda tomar la decisión de seguir el camino profesional de la música y no fallar en el intento. Consejos que la mayoría de los jóvenes asistentes deberían de tomar en cuenta si quieren ser exitosos en su carrera musical
De los puntos importantes que resaltó durante toda la ponencia y que a ella le llevaron poco a poco a ser tomada en cuenta dentro de la escena musical los detallo de la siguiente manera:
Como darse a conocer: recomendaciones para conocer personas que puedan ayudar a conectar con la escena musical, creando «Networking», con músicos y productores, conocer músicos en su ciudad, ver qué pueden aportar y cómo les puedes ayudar. Ir a conciertos o «Jam Sessions» son una de las mejores maneras de conocer a colegas locales, que al final podrían ser futuros aliados en su recorrido musical.
Dentro de los ejemplos que Sus quiso dejarle a los jóvenes asistentes en su búsqueda por darse a conocer musicalmente, es que comenzó a contactar gente, creando su «Networking» conociendo músicos locales, tenia que tocar cualquier tipo de música como bachata, vallenato, merengue entre otros, convirtiéndola en una guitarrista versatil obteniendo el reconocimiento a nivel local.
Por último, nos contó que su etapa como músico local en Medellín no era lo que ella esperaba para su carrera y tomó la decisión de mudarse a Nueva York para afrontar nuevos retos, donde se encuentra actualmente.
La importancia de las redes sociales: uno de los factores a considerar para ser llamativo en las redes sociales, es mostrar calidad de contenido y eso lo logró subiendo contenido visual con buenos equipos, videos con excelente calidad visual y de audio, logrando tener un currículo bastante llamativo, para posibles contactos dentro de la industria.
Un par de consejos para los asistentes: La guitarrista de Karol G dio durante la sesión muchos consejos para los jóvenes, de los que hizo mucho énfasis fue en cuidar el «Performance» del instrumento, ser puntual en las sesiones o ensayos, la presentación personal, teniendo estilo propio y la interacción con los músicos dentro del escenario.
Cerrando la master class, nos deleitó con dos temas y explicó cual es la manera que ella aborda la composición de solos de una canción, así como el impacto que cada efecto de sus presets causan en las diferentes canciones y el «gear» que ella ocupa para sus participaciones en vivo o para realizar sus grabaciones, causando mucha satisfacción entre el público.
Para los geeks de la guitarra y tecnología
El «gear» que ocupa Sus para sus conciertos, así como su guitarra principal son el «Kemper Profiler Stage», pedalera que es un estándar en la industria musical para tocar en vivo, por su versatilidad de construcción de efectos, logrando emular amplificadores, pedales y diferentes «Signal Chains» para los presets más complejos, conservando siempre la calidad de sonido, debido a su buen procesamiento, emulación y «profiling».
Su guitarra para la master class fue una Fender Elite Telecaster Semi Hollow, en configuración HS (Humbucker-Single Coil), muy versatil cuando se trata de música Pop, Blues, Jazz, entre otros.