Este miércoles 21 de febrero, se llevó a cabo la segunda reunión del Encuentro Nacional del Ecosistema Turístico 2024, en Ahuachapán, lugar en el que la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, brindó detalles al respecto.
De acuerdo con Valdez, este sería es el segundo de 15 encuentros que se realizan con los empresarios del sector turístico.
«La reunión es con empresarios de la cadena de valor del sector turístico: alojamientos, alimentación, guías turísticos, recreación, tour operadores. Y nos estamos reuniendo en sus departamentos», expresó la ministra de Turismo, quien reiteró: «Hoy nos tocó Ahuachapán, el segundo destino, ayer estuvimos en Sonsonate».
Según explicó Morena Valdez, para aprovechar dichas oportunidades, se ha traído a una experta en potenciar al sector turístico: Yira Vermenton. «Gracias al gobierno de República Dominicana por el apoyo», destacó.
Por su parte, la directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, explicó sobre el producto turístico que ofrece Ahuachapán; como también los logros obtenidos en el turismo, con más de 3.4 millones de visitantes para el 2023.
«Julio, agosto y abril fueron los meses más visitados», especificó la ejecutiva, quien añadió que «las proyecciones para este 2024 es de 3.8 millones de visitantes».
Mientras que la ministra de Economía, María Luisa Hayem, informó que el Gobierno de El Salvador ha venido trabajando con proyectos para beneficio para el sector turístico.
«Hemos alcanzado la digitalización de más de 200 trámites, hemos simplificado y reducido el tiempo de respuesta en más de 400 trámites», anunció.
Cabe mencionar que el Gobierno de El Salvador continúa acercándose a los empresarios del sector turístico de todo el país, por medio del Encuentro Nacional del Ecosistema Turístico 2024.