El Ministerio de Relaciones Exteriores prevé que el próximo año, como resultado del trabajo por desarrollar, logrará atraer al país inversiones por más de $110 millones, según expuso ayer la vicecanciller Adriana Mira a los diputados de la comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa.
Mira llegó para presentar el trabajo que dicha cartera de Estado prevé en 2025, con los $45,492,968 que tiene asignados en el presupuesto general del Estado, bajo estudio en esta comisión.
De ese monto, $17,563,870 se utilizarán para atender a la diáspora y movilidad humana; $21,365,65 en la administración de la política internacional e integración; $482,795 en el Programa para la Transformación del Clima de negocios de El Salvador; $129,365 para la administración del Instituto de Formación Diplomática Doctor José Gustavo Guerrero y $5,951,288 en la administración y dirección institucional, según el proyecto de ley del presupuesto nacional.
«A través de diplomacia económica proyectamos, solo con el trabajo de la cancillería y de nuestras embajadas y consulados, atraer más de $110 millones, y colocar a través de exportaciones de productos salvadoreños con un monto superior de $5.5 millones», detalló Mira.
Agregó que ese nivel de proyección se debe al trabajo articulado con las embajadas y consulados salvadoreños. También destacó el trabajo de las 23 consejerías económicas que se enfocan en promover el producto salvadoreño y atraer más inversión.
Mira informó que este año han obtenido $111.5 millones en inversión concretada, además de captar $83 millones en fuentes de financiamiento de inversión pública de gran envergadura, sobre todo en el área de infraestructura a través de organismos multilaterales.
Indicó que han logrado desde cancillería llegar a $3.3 millones en exportaciones, así como atender a 63 misiones en El Salvador que corresponden a posibles inversionistas o personas que quieren contactarse con empresas salvadoreñas; además de la atención de 94 eventos de promoción económica en el mundo para posicionar al país
BECAS CON LA ESCO
La cancillería prevé la creación de 8,000 becas en el exterior durante el próximo año, para que los salvadoreños puedan continuar su formación profesional en otros países.
La vicecanciller Adriana Mira mencionó ayer que, junto con la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), invita a la población a que aplique a dichas becas para que aproveche las oportunidades académicas que se gestionan con diversos países.
ARENA y FMLN solo colocaron parches en red vial oriental, afirman sociólogos – Diario El Salvador