Con el propósito de otorgar servicios ágiles, oportunos y con calidad humana, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) unieron esfuerzos para la emisión especial de pasaportes en Houston, Texas.
Los oficiales de la Dirección General de Migración se desplazaron a dicha representación consular para emitir el documento de viaje, el cual es requisito importante para diversos trámites.
Con esta acción más de 500 mil salvadoreños serán beneficiados, quienes residen en Houston, Texas, así como los estados en donde se tiene jurisdicción consular: Luisiana y Misisipi.

Para la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, la emisión especial de este documento permitirá, además, proyectarse a la demanda por motivos de las vacaciones de Semana Santa, época en la que muchos compatriotas desean compartir con sus familias en nuestro país. Para ello, necesitan el documento de viaje que les permita ingresar al territorio salvadoreño durante esa época, temporada ideal para hacer turismo, actividad que, a la vez, dinamiza nuestra economía.
«Estamos convencidos que con esta atención vamos a tener mucho impacto entre los compatriotas, así como más cobertura en todas estas ciudades donde hay alta presencia de salvadoreños. Agradezco a la DGME por este respaldo que es parte del trabajo interinstitucional que realizamos a favor de la población», expresó la viceministra.

Cabe mencionar que este plan parte del Convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores para la ejecución del «Plan de Contingencia para la asistencia y apoyo a los Consulados en los Estados Unidos de América en la emisión de pasaportes ordinarios».
«Nos hemos unido para trabajar en pro de todos los salvadoreños que residen en territorio estadounidense. Sabemos que el pasaporte es un documento muy importante, y por eso es por lo que se nos ha ordenado brindar todo el respaldo a los consulados, para poder entregarles el pasaporte en el momento, sin necesidad de hacer cita», señaló el titular de la DGME, Ricardo Cucalón.

Para la implementación de este proyecto, también se cuenta con el proyecto «Apoyo extraordinario a la emisión de pasaportes en los EE. UU.», cuya ejecución se realiza a través del Fondo de Actividades Especiales para la Atención a los salvadoreños y salvadoreñas en el Exterior y para Personas Retornadas (FOSALEX).
El impacto de esta apuesta permitirá beneficiar a un estimado de 95,000 connacionales que residen en estas ciudades de la nación norteamericana.