Luego de varios años en construcción, el Gobierno del presidente Nayib Bukele entregó el viernes pasado la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, la cual impulsará la generación de energías renovables en El Salvador.
La central generará 67 megavatios hora (MWh) de energía y beneficia a más de 2 millones de personas a las que la autónoma les brinda electricidad, aseguró el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez.
«La central tiene dos turbinas que generan 33 megavatios hora cada una. […] Ya estamos inyectando a plena carga, y además se tiene proyectado lo que ingresará a la matriz energética que está funcionando al 100 % como debe de ser», explicó el funcionario.
El funcionario agregó que la extensión del embalse de la 3 de Febrero abarca una parte de San Miguel y Morazán, y que cuenta con 44 kilómetros de línea de transmisión que se conectan a la subestación de la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, para luego inyectarse a la red nacional.
Asimismo, comentó que la central cuenta con una turbina adicional de 1.4 megavatios para el autoabastecimiento del proyecto y autoconsumo, sin afectar la generación destinada para los hogares salvadoreños.
Añadió que la represa posee tecnología de punta, que se puede operar desde una tablet en un perímetro ya establecido, al igual que un sistema antiincendios para evitar pérdidas humanas como las que ocurrieron en el gobierno del FMLN.
Por otra parte, el funcionario comentó que, en los últimos cuatro años, el proyecto generó 7,000 empleos, entre directos e indirectos, los cuales fueron priorizados para personas de las zonas aledañas.
Destacó además que como parte de las estrategias del Gobierno del presidente Bukele, se han repotenciado todas las centrales hidroeléctricas, y ejecutado trabajos de mantenimiento, con el fin de continuar generando energía renovable en el país.
Y como parte del trabajo con el medio ambiente, se construyó un vivero que tiene capacidad de producir alrededor de 100,000 árboles al año.