La Alcaldía Municipal de Nejapa, con el apoyo de la embajada de México, presentó ayer los resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que también se ejecuta en otros municipios de San Salvador, y tiene por finalidad contribuir al proceso de formación de jóvenes que se encuentran en diferentes situaciones de riesgo.
La modalidad de apoyo del programa, que fue lanzado en febrero de este año, incluye una etapa de formación profesional con capacitaciones que facilitan herramientas a los jóvenes que buscan una fuente de empleo.
Al acto asistió el embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú Garza, quien mostró su satisfacción por los logros del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, que cuenta con el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
«Ahora vemos que esta iniciativa que tuvo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador [conocido como AMLO] ha echado raíces en El Salvador», expresó el diplomático.
Dicho programa nació en México como una apuesta para los jóvenes que no tenían trabajo y no estudiaban, para proporcionarles herramientas para su desarrollo.
El alcalde de Nejapa, Jorge Escamilla, destacó que al país lo unen varios vínculos con la nación mexicana, en aspectos como la cultura, la comida y la historia.
«Como Nejapa solo tenemos palabras de agradecimiento para nuestros hermanos mexicanos. Nuestros jóvenes serán la muestra de este programa», expresó el jefe de la comuna.
Más de 100 jóvenes recibieron talleres de formación y capacitación laboral para sumarse a la vida productiva. Escamilla entregó un reconocimiento al embajador Cantú Garza por apoyar al municipio y por los proyectos que se han desarrollado.
También le regaló café cultivado en las faldas del volcán de San Salvador, en la circunscripción de Nejapa. Otro municipio en el que se ejecuta Jóvenes Construyendo el Futuro es Santa Tecla, en La Libertad, donde 50 jóvenes tienen becas para hacer pasantías remuneradas.
AMLO hará visita de Estado
El embajador de México confirmó ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará una visita de Estado a El Salvador el viernes 6 de mayo, y sostendrá un encuentro con el presidente Nayib Bukele.
Con esta visita se reforzarán los lazos de amistad y cooperación que hay entre ambas naciones, y se establecerán protocolos de entendimiento para futuros proyectos.
En 2019, el presidente Bukele visitó la nación mexicana, y recibió una donación de $30 millones para proyectos sociales en El Salvador.