Desde que migró de su tierra, El Salvador, las diferencias horarias han impedido muchas veces comunicarse como él quisiera.
Actualmente, Dennis Josué reside en Melbourne, Australia. Es el último de tres hijos y cuenta que cuando era pequeño muchas veces tenía que cantar solo porque siempre llevaba la música dentro.
Tenía 13 años cuando descubrió que quería ser cantante, y fue ahí donde su hermana se le unió y comenzaron a cantar en un coro. Asegura que lo más gratificante en todo este recorrido por la música es el haberse encontrado a sí mismo.
«Esa experiencia me ayudó a sentirme más cómodo. Luego aprendí a tocar guitarra, y en la secundaria procuré tener momentos en escenarios. Me los dieron varias veces y, de ahí, fue creciendo mi deseo. Ya pasaron más de 20 años de eso y ahora me siento satisfecho de ser yo quien escribo mi propia música; esa parte ha sido fundamental. Me he encontrado a mí mismo en mi vocación como cantautor», relata.
LEA TAMBIÉN: Shakira: 44 años de edad al imparable ritmo de sus caderas
Dennis define sus materiales con tres palabras: amor, vida y fe. «Yo sé que delante de mí va Dios y que me va abriendo camino. Es el viento que mueve mis velas, es su aliento», comenta.

Cuando se pone a ver cada canción que ha escrito en estos 20 años de carrera, puede catalogarlas perfectamente bajo una de esas tres palabras, o incluso puede contenerlas todas. Sus creaciones se integran en el género pop latino (tanto en inglés como en español).
En los años ochenta, tuvo que migrar junto con su familia, pero volvieron a El Salvador en los años noventa, aunque después regresaron a Australia. «Ya tenemos varias décadas de estar aquí. Así como muchas familias salvadoreñas en los años ochenta tuvimos que salir del país e hicimos vida nueva en Australia. Ya tengo como 30 años de estar acá», menciona.
CONSTANCIA QUE RINDE FRUTOS
El compositor y productor en octubre del año pasado lanzó «Vida», su primer sencillo promocional del álbum «Marea», que planea presentar en 2021.
«Para mí, “Vida” ha sido un reinicio o una primera puerta que se abre en un momento donde decidí lanzarme de lleno en mi carrera. Es una canción con la cual siempre me he conectado y me siento muy apasionado sobre su mensaje y la experiencia dentro de la canción cuando la «Esta Navidad» es la canción que Dennis Josué grabó con Rafa Guillén.
Se presentó en la temporada decembrina de 2020. escribí», detalla Dennis sobre su producción, que en YouTube ya supera las 2,200 reproducciones. Además, en diciembre compartió otra producción. Se trató de «Esta Navidad», un tema de temporada que trabajó de la mano del compatriota Rafa Guillén.
Para producirlo, ambos tuvieron un primer encuentro por mensajes de texto y aunque pudiera parecer una comunicación bastante impersonal, confiesa que fue todo lo contrario, ya que lograron conectar con las emociones de cada uno y generar empatía.

«Fue hasta más fácil porque la pandemia nos ha forzado a todos a que aprendamos un poquito más a cómo conectarnos [...] por medio del internet todo lo que hicimos con Rafa Guillén, por ejemplo, fue por WhatsApp y después nos organizamos para poder tener los archivos de las canciones de forma digital para que él pudiera trabajar en su estudio y yo en el mío», asegura durante la entrevista vía telefónica.
«Aprendimos mucho también, porque como artistas hablar de la emoción de qué significa la canción, y por eso es importante la habilidad de expresar para comunicar el mensaje en todas partes del mundo», agrega.
Sobre otras de sus incursiones artísticas en Australia, dijo que ha tenido la fortuna de haber sido aprendiz de David Briggs, quien fue guitarrista de la reconocida banda de rock Little River Band.
«Él fue mi tutor y ha habido varias veces en las que he recurrido a él por un consejo; y él tiene esa sabiduría que solo te la dan los años en la música. Además, me enseñó mucho en la universidad donde estudié música». También ha trabajado con el cantante Gary Pinto («What the Day Brings»); y hace un año y medio tuvieron la oportunidad de escribir canciones.
«Fue una experiencia excelente que me ayudó mucho a ver dónde estaba yo como cantautor», destaca, no sin antes agregar que quiere seguir haciendo más colaboraciones con artistas salvadoreños, como Álvaro Torres, ya que para él eso es «caminar entre gigantes».
COMPATRIOTA CON MUCHAS RAÍCES EN LA MÚSICA
Influencias: En su biografía destaca que entre sus referentes contemporáneos se encuentran Pablo Alborán, Juanes, Andrés Cepeda, Fonseca y Sebastián Yatra; mientras que en las de antaño están Boyz II Men, Brian McKnight y Michael Jackson; sin olvidar los de género romántico español de los setenta y ochenta, como Camilo Sesto, José José, Álvaro Torres y José Luis Perales.