El último informe de la Asociación Bancaria de El Salvador (Abansa) correspondiente al primer trimestre de 2022 da cuenta que la banca registra un dinamismo superior al año pasado, una señal positiva para el crecimiento económico del país.
De acuerdo a Abansa, en los primeros tres meses del año la cartera de préstamos alcanzó los $14,430.1 millones, con una variación interanual de 7.4 %, un aumento de $991.7 millones respecto a 2021.
En el documento se destaca que los créditos de consumo ocuparon el primer puesto en la cartera con un saldo de $4,776.5 millones, un crecimiento del 4.7 % respecto al mismo período del año anterior, lo que equivale a $216.2 millones adicionales.
Por otro lado, la vivienda, con una participación del 18 %, se convirtió en el segundo sector que más apuntaló los movimientos crediticios. Según la institución, $2,603 millones circularon con ese destino en las distintas instituciones financieras, un incremento de $72.7 millones en la comparación punto a punto.
La tercera posición correspondió al comercio, sector que creció 12.7 % al confrontar las cifras con las del año anterior. Ese aumento se tradujo en un saldo de $1,989.2 millones.

En cuanto a la banca estatal, el Banco Hipotecario (BH) tuvo un crecimiento de $148.3 millones en créditos respecto a 2021; asimismo, el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) registró un incremento de $800,000 en la comparación interanual.
En este contexto, el titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Mario Menéndez, afirmó que el balance positivo de este indicador es reflejo de un sistema financiero saludable.
«Nuestro sistema financiero se mantiene sólido, siendo clave para impulsar el desarrollo económico de nuestro país. Desde la Superintendencia del Sistema Financiero, estamos trabajando para que los productos y servicios financieros respondan a las necesidades de toda la población», detalló Menéndez.
Aumento depósitos
Los depósitos bancarios llegaron a los $16,136.8 en el primer trimestre del año, un aumento de 4.4 % respecto a 2021, lo que equivale a $684.9 millones adicionales.
De forma segregada, el BH recibió $324.5 millones más que en 2021. Según los datos del informe de Abansa, los depósitos del banco estatal hasta marzo fueron de $1,418.2 millones.
Además, la asociación subrayó que el BFA registró un crecimiento de $53.3 millones, con un saldo de $325.4 millones en los primeros tres meses.