Hablar de las fiestas julianas de Santa Ana es hablar de la feria del dulce, del dulce de leche, de nance, de tamarindo, de chilacayote, de las canillitas, de la leche de burra, de la cocada, del masapán y muchos más. Es hablar de tradición, la tradición de los dulces típicos de feria.
En la Ciudad Morena hay un nombre propio en cuanto a los dulces típicos: la dulcería Aguilar, fundada por Basilia Aguilar a finales de 1800 y que 125 años después ha traspasado de generación en generación el dulce sabor de este producto nostálgico.
Ana Mercedes Aguilar es la cuarta generación al frente de la dulcería y aseguró que no tiene una fecha exacta en que Basilia, tía de su abuela paterna, fundó la dulcería, que más de un siglo después continúa ofreciendo un arcoíris de sabores para los paladares, que incluye más de una veintena de variedades de dulces.
«Somos cuatro generaciones las que hemos estado en la dulcería, esperamos que siga una quinta. Tenemos más de 20 variedades de dulces que vendemos en el país y también para exportar», dijo la actual administradora y encargada de continuar el legado de sus antepasados dulceros.
Aguilar recordó que siendo una niña su abuela, sobrina de la fundadora, la ponía a hacer algunas funciones como pelar la fruta para elaborar los dulces y compartía con ella las recetas originales, las cuales mantiene intactas hasta la fecha.

Al morir su abuela, su madre, Zoila de Aguilar, continuó el legado y es la creadora de los denominados borrachitos, un dulce a base de marquesote, con jugo de naranja y un toque de licor, que es la especialidad de la casa.
Con la venta de dulces típicos recorrió las diferentes ferias de las fiestas patronales del país, y también hizo que saliera huyendo de la feria internacional, en San Salvador, durante un enfrentamiento del conflicto armado en la década de los ochenta del siglo pasado.
«Lo más importante es mantener las recetas de las abuelitas, mantener la calidad y el cariño que se le pone al trabajar cada uno de los dulces, como ellas nos enseñaron», dijo la dulcera santaneca.