sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePlaneta

Ecuador detecta primer caso importado de chikunguña

Ecuador confirmó el primer caso importado de chikunguña, informó hoy miércoles el subsecretario de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Francisco Pérez.

por Xinhua
8 de marzo de 2023
En DePlaneta
A A
Ecuador detecta primer caso importado de chikunguña
27
COMPARTIDO
181
VISTAS

Pérez precisó en una conferencia de prensa virtual que el caso se detectó la semana anterior en el cantón Camilo Ponce, provincia de Azuay (sur), en una persona que viajó a Paraguay, país que se encuentra en alerta epidemiológica.

«Ya se han tomado todas las medidas respectivas en cuanto a fumigación para evitar los vectores y también de tratamiento y seguimiento de la persona, la cual está estable en su domicilio», indicó.

Añadió que «no hay el riesgo de contagio a otras personas», y aseguró que en Ecuador no hay casos autóctonos, es decir, transmitidos localmente.

Ministerio de Agricultura declara alerta zoosanitaria preventiva por influenza aviar en El Salvador



La chikunguña es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por la picadura de los mosquitos vectores «Aedes aegypti» y «Aedes albopictus», la cual se caracteriza por presentar fiebre alta, dolores de cabeza, musculares y principalmente dolores articulares que pueden volverse crónicos y en algunos casos causar incapacidad por varios años.

Pérez agregó que el Ministerio de Salud puso en marcha una estrategia nacional para evitar la transmisión de esta enfermedad con medidas preventivas y de control vectorial, así como la destrucción de criaderos de mosquitos vectores.

Este virus se detectó por primera vez en Ecuador en 2014 y su transmisión se produjo en varias zonas tropicales y subtropicales, donde existe la presencia de los mosquitos transmisores.

La última vez que se registraron casos de la enfermedad en Ecuador fue en 2020, de acuerdo con la cartera sanitaria.

Etiquetas: chikunguñaEcuador
Publicación anterior

Gobierno de EE. UU. exigió a Twitter identidad de periodistas y datos privados de Musk

Siguiente publicación

Mujeres representan el 42% de investigadoras científicas en España

Xinhua

Xinhua

Siguiente publicación
Mujeres representan el 42% de investigadoras científicas en España

Mujeres representan el 42% de investigadoras científicas en España

Recomendados

Internet un aliado de la cotidianidad

Internet un aliado de la cotidianidad

hace 2 años
Ernesto Corti, técnico de Águila: «Por supuesto que cayó mal en el plantel no haber cobrado»

Ernesto Corti se marcha de Águila

hace 2 años

Noticias populares

    Novedades

    Categorías

    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    Sobre nosotros

    Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

    • Acerca de nosotros
    • Términos y condiciones
    • Contáctenos

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • DePaís
    • DePalabra
    • DeDinero
    • DeComercio
    • DePlaneta
    • DeInnovación
    • DeCultura
    • DeVida
    • DeDiversión
    • DeDeportes

    © 2020 Todos los derechos reservados
    Diario El Salvador