Un equipo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), encabezado por el titular de la institución, Enrique Parada, inspeccionó los precios ayer de productos de la canasta básica en el mercado La Tiendona.
De acuerdo con el funcionario, durante la verificación se encontró un alza no significativa en los precios de papas y tomates que, en su mayoría, se importan de Guatemala y Honduras.
«Según los reportes que he recibido se observan incrementos, pero no sustanciales, en algunos productos como la papa y el tomate, estas alzas responden también a una condición normal de oferta y demanda. Recuerden que estamos entrando a una época de alto consumo que son las vacaciones».
Según titular del MAG, este incremento también podría deberse a los altos precios de la gasolina en los países exportadores y que los precios se regularán con el ingreso de mayores volúmenes de productos al mercado de mayoreo
«Estamos hablando de incrementos de cerca del 10 %, pero conforme el producto vaya ingresando como lo está haciendo los precios van a tender a regularizarse», indicó.
Asimismo, informó que no hay justificación para que a nivel de minorista haya incrementos sustanciales. «Envío un mensaje de tranquilidad a la población, el mercado está abastecido, hay suficiente producción en los países de origen», afirmó Enrique Parada.
Desde el inicio de las medidas de contención económica, el ministro indicó que el MAG ha recibido alertas de parte de la población sobre alzas injustificadas en los precios de productos en los mercados como el en San Salvador y Santa Tecla.
«La idea es garantizar al pueblo salvadoreño que no vamos a permitir ningún tipo de abuso o que algunos actores suban de manera injustificada el precio de los productos. Estamos trabajando de forma articulada con la Defensoría del Consumidor y en caso de encontrar una irregularidad son ellos quienes van a tomar las acciones legales», sentenció el funcionario.
Con la visita de ayer, el MAG informó que ha realizado más de 2,200 inspecciones y que en conjunto con la Defensoría del Consumidor ya superan las 8,000 verificaciones en todo el territorio nacional.