El ministerio de Educación (Mined) mediante la circular ministerial No. 9, informó a los directores de los centros educativos tanto públicos como privados a escala nacional, sobre las nuevas orientaciones que permitirán reforzar la aplicación de medidas de bioseguridad para ambos sectores con el objetivo de evitar contagios por la COVID-19.
Estas medidas fueron establecidas para dar cumplimiento al decreto 90 sobre las «Disposiciones Especiales y Transitorias de Suspensión de Concentraciones y Eventos públicos o privados», aprobado el pasado martes 13 de julio por la Asamblea Legislativa.
De acuerdo con la circular, la institución informa que no se suspenden las actividades académicas en ninguno de los niveles, es decir, que los estudiantes de manera semipresencial, gradual, opcional y multimodal deberán continuar con sus actividades educativas.
Asimismo, se prohíbe el ingreso de personas ajenas a las instituciones educativas, a excepción de aquellas que cuenten con previa autorización de las autoridades competentes. Esto permitirá la prevención de potenciales cadenas de trasmisión de la COVID-19.
De igual manera, queda suspendida la realización de intramuros, desfiles, actos públicos, ferias educativas o de logros y otros actos educativos que generen concentraciones de personas. Como excepción, se incluyen las asambleas de padres de familia, en donde es obligatorio, seguir y tomar todos los protocolos de bioseguridad.
El Mined hizo un llamado a los directores y docentes de las instituciones educativas para que sigan cumpliendo los protocolos establecidos en «La Alegría de Regresar a la Escuela».
«Para evitar contagios de la COVID-19 en los miembros de comunidad educativa, se insta – a todos los directores y docentes de centros educativos públicos y privados – a aplicar los diferentes protocolos compendiados en el documento La Alegría de Regresar a la Escuela», solicitaron.
De igual manera, se hizo el llamado a las instituciones educativas para que continúen con la aplicación de los cuatro filtros escolares que permiten detectar a tiempo la aparición de enfermedades respiratorias en estudiantes, así como para el personas docentes y administrativo. El uso de la mascarilla, distanciamiento físico y la desinfección de espacios, forma parte también del protocolo.
«Se insta a las máximas autoridades de cada institución educativa que verifiquen el uso de la mascarilla en estudiantes y docentes durante toda la jornada; que mantengan el distanciamiento físico en el aula y demás espacios educativos del centro; que realicen el continuo lavado de manos y la desinfección de superficies en las aulas y otros espacios», detallaron.