El Ministerio de Educación, por medio del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), ya cuenta con los instrumentos que se evaluarán y los procedimientos logísticos a seguir en la prueba AVANZO 2022, para que directores, acreditadores departamentales o encargados del registro académico de las instituciones de Educación Media públicas y privadas puedan informarse.
AVANZO se llevaría a cabo en noviembre, se desarrollará de forma virtual y los instrumentos de la evaluación serían las pruebas de las habilidades cognitivas en Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Lenguaje y Literatura e inglés; el cuestionario del estado socioemocional; y el cuestionario de orientación vocacional. La ponderación del instrumento cognitivo representa el 15 % del puntaje final para obtener el título de bachiller. El 85 % restante se obtiene con los promedios finales que el estudiante alcanza en la institución educativa.
De acuerdo con las estimaciones del Mined, la población de estudiantes que harán la prueba es de 63,012, de los cuales 45,871 son del sector público y 17,141 del sector privado. Por lo tanto, los estudiantes contarán con dos horas para hacer la prueba cognitiva, una hora para el instrumento socioemocional y una hora para el cuestionario de orientación vocacional.
Los estudiantes realizarán algunos pasos previos a la prueba como la descarga de credenciales, y la activación de la cuenta. La entrega de los resultados será el 9 de diciembre de 2022. La aplicación de la prueba extraordinaria está programada para el 27 de enero de 2023.