El último contingente de 45 salvadoreños que salió del país llegó a Canadá el pasado 21 de junio, donde fueron recibidos por el Consulado General de El Salvador en Toronto, como parte del Programa de Migración Laboral que impulsa el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Cancillería, el cual continúa dando frutos.
La representación diplomática en la nación norteamericana apoyó a los salvadoreños en su instalación en las ciudades de Cornwall, Hamilton y Toronto, donde se encuentran las sedes de la compañía TBM Service Group, en la que trabajarán por dos años en el área de servicios.
Asimismo, gracias a las gestiones del consulado, los connacionales recibirán clases de inglés de manera virtual, con el apoyo de FCJ Refugee Centre. Además, en su estadía en Toronto podrán hacer uso del transporte público a través de una tarjeta que otorgará Toronto Public Library.
Al respecto, el titular de Trabajo, Rolando Castro, aseguró en una entrevista televisiva que el programa ha sido un éxito en Canadá. También detalló que en los próximos meses sostendrá reuniones con más empresarios que están interesados en contratar personal.
«Hemos enviado nuevos contingentes a Canadá, que van por un período de dos años, donde tienen todas las prestaciones incluidas nuestros trabajadores. En Canadá tienen salarios fuertes y dignos», afirmó el ministro.
Por otro lado, Castro señaló que ahora la mirada del Gobierno está puesta en Europa para abrir oportunidades laborales en ese continente.
«En la gira que tuvimos en Europa, nos reunimos con el ministro de Trabajo de Italia y se han abierto puertas a oportunidades mucho más integrales y grandes en rubros como agrícola, construcción, trabajo doméstico, enfermería y personal para cuidar adultos mayores», apuntó.
El funcionario detalló que los equipos técnicos de ambos países están trabajando para que en los próximos meses se lleve a cabo una prueba piloto, y así, en este mismo año, se pueda enviar un primer contingente a territorio europeo.
En el caso de España, el ministro Castro sostuvo un encuentro con personal del Ministerio de Inclusión y Migraciones, y se les planteó firmar un convenio para que salvadoreños puedan aportar con su talento a empresas de ese territorio. A partir de ello, se inició un proceso de estudio y en los próximos días enviarán a las autoridades del país del Viejo Continente el documento del acuerdo.
«Estamos explorando otros países de Europa, hemos encontrado condiciones dignas y buenas prestaciones para nuestros trabajadores, vamos a garantizar que el Programa de Migración Laboral se expanda», manifestó.
Por último, el dirigente de la cartera de Trabajo mencionó que en la gira en Europa abordó también mejoras en condiciones de estatus laboral para compatriotas que ya residen en ciudades como Milán, en Italia.