La Policía Nacional Civil (PNC) registró un nuevo día sin homicidios en el país, con lo cual el acumulado durante el 1° de enero al 18 de junio de este año es de 119 jornadas de cero asesinatos a escala nacional.
Los registros policiales también revelan que durante la gestión del presidente Nayib Bukele totalizan 389 días que se hayan reportado homicidios; las autoridades lo atribuyen a la efectividad de los planes de seguridad para combatir y desarticular estructuras de pandillas.
Más del 72 % del total de jornadas sin asesinatos en el país han ocurrido durante la implementación del régimen de excepción, es decir, 281 días. La estrategia de seguridad gubernamental ha permitido a las fuerzas tomar el control total de las colonias y comunidades que antes eran guaridas de los mareros.
Junio ya registra 14 días de cero homicidios, siendo estas fechas el 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17 y 18, se destaca un período de ocho días consecutivos sin reportes de asesinatos.
Estos datos se suman los 24 días sin homicidios de abril, por el cual se convirtió en el mes más seguro en la historia de El Salvador seguido de enero y febrero en los que hubo 22 y 21 días, respectivamente. Marzo concluyó con 20 jornadas y mayo acumuló 18, según el reporte policial.
PRESIDENTE BUKELE: «LOGROS SON IRREFUTABLES»
Durante su discurso de cuatro años de gestión, pronunciado el 1 de junio en la Asamblea Legislativa, el presidente Bukele destacó los resultados de la estrategia de seguridad para combatir a las pandillas.
«Hemos tenido que trabajar muy duro para llegar hasta acá (…) los salvadoreños saben de primera mano cómo es vivir en un país controlado por terroristas. Lograr lo que aquí hemos logrado no ha sido trabajo de pocas personas», afirmó.
El mandatario aseguró que El Salvador, siendo la nación más pequeña del continente, ahora es ejemplo para el resto de los países que cuentan con más recursos.
«Los logros en seguridad son irrefutables. Hoy la normalidad de los salvadoreños es caminar a las 9:00 de la noche en su comunidad o cruzar una calle que antes era prohíbo o jugar en el parque con amigos de la colonia. Esas cosas sencillas en otros países eran impensables en El Salvador», expuso.
A estos logros se suma que el país se ha vuelto un atractivo turístico en la región, pues el clima de seguridad le garantiza a todos los visitantes nacionales y extranjeros una convivencia pacífica en las playas, montañas y principales ciudades.