La vicecanciller salvadoreña, Adriana Mira, participó de manera virtual en el 10. ° Período de sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Durante su intervención, la funcionaria reiteró el compromiso de El Salvador para ejecutar de manera efectiva la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y llevar a cabo medidas encaminadas a erradicarla en todas sus manifestaciones.
Además, mencionó diversas acciones enfocadas en el fortalecimiento de las entidades que juegan un papel importante en el tema de prevención, así como de aquellas a cargo de auditar y supervisar.
Uno de los puntos destacados de su intervención fue el lanzamiento de la iniciativa «Guerra contra la corrupción», anunciada por el presidente Bukele, que tiene como finalidad reforzar la erradicación de este delito, sin importar de donde provenga.
En ese mismo sentido, la vicecanciller informó sobre la creación de nuevas instituciones trabajan por con este propósito, como la Secretaría de Cumplimiento y Mejora Continua, la Dirección Nacional de Compras Públicas, y la Dirección para la Prevención de Lavado de Dinero y Activos, Terrorismo y Anticorrupción del Órgano Judicial.
«Desde el inicio del mandato de Gobierno del presidente Nayib Bukele, el combate contra la corrupción ha sido una de sus prioridades, y gracias a ello es que se realizaron modificaciones a nuestra legislación, provocando que este tipo de delitos sean imprescriptibles, siendo El Salvador uno de los pocos países, a nivel latinoamericano, en tener dicha medida en el combate contra este flagelo», explicó Adriana Mira.
«El Salvador renace y no tolerará ningún acto de corrupción. Estamos experimentando transformaciones sin precedentes, y no nos detendremos, buscando prevenir escenarios de impunidad y asegurando que aquellos que han eludido la justicia no escapen de la responsabilidad y daños causados por sus actos», agregó Mira.