El país se colocó en 2021 en el mapa internacional por la adopción del bitcóin como moneda de curso legal. Esta política financiera, sumada a anuncios como la Bitcoin City y la emisión de $1,000 millones en bonos cripto, atrajo a varios inversores foráneos, quienes ahora prevén desarrollar proyectos para dinamizar la economía salvadoreña.
Ejemplo de ello es la apertura de operaciones de compañías como OGGO, un grupo empresarial que prevé establecer una academia sobre criptoactivos con una inversión millonaria; la llegada del grupo internacional de tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés), Astro Babies.
Además Paxful, la plataforma de financiación estadounidense que permite realizar transacciones y envío de dinero comprando y vendiendo criptomonedas, ha emprendido negocios en este rubro; al igual que la peruana MINED, que se dedica a la educación sobre bitcóin.
Asimismo, Max Keiser y Stacy Herbert, periodistas y expertos cripto, han anunciado proyectos como un canal de noticias y otro tipo de apuestas basadas en el mercado virtual; y Samson Mow, empresario y director de estrategia de Blockstream, liderará la operación de bonos basados en criptomonedas.
Para especialistas financieros como César Addario, quien es vicepresidente de la firma Exor Latinoamérica, los resultados del año anterior abrieron la puerta para una transformación económica en 2022.

«El país está adecuando sus leyes para la generación de un nuevo mercado y plantear nuevos métodos de inversión a través de este novedoso nuevo mundo de las criptomonedas», explicó a Diario El Salvador.
Asimismo, el experto destaca que el país ha sido pionero en tener un marco legal para el tema cripto, con una reserva significativa en bitcóin de casi 1,400 unidades, lo que le da una ventaja de innovación.
En el mismo sentido, Miguel Kattan, secretario de comercio e inversiones, destacó que proyectos como Bitcoin City ha despertado el interés de muchos inversionistas de diferentes partes del mundo, quienes han puesto sus ojos en El Salvador para establecer sus negocios en el territorio.
También aseguró que la ciudad, anunciada por Bukele en el evento «Feel The Bit», será una de las apuestas para potenciar el desarrollo de la zona oriental, específicamente en el departamento de La Unión.
«El proyecto de Bitcoin City traerá desarrollo a una zona que pasó por años olvidada como lo es la zona oriental. El Gobierno abrirá oportunidades locales de empleo para turismo, comercio, servicios, ingeniería, construcción, entre otros, un esfuerzo que no se ha hecho en décadas», afirmó el funcionario.
2022, el año de la transformación
El país cerró el 2021 con cifras muy alentadoras en el panorama económico, con indicadores positivos y con miras a un crecimiento del 10.3 %, según el Banco Central de Reserva (BCR).
Según el informe de Exor, el país ha recibido un acumulado en concepto de remesas familiares de $6,767 millones a noviembre de 2021, lo que representa un 28.2 % más con relación al mismo periodo en 2020, y se espera que el dato para el mes de diciembre sea considerablemente mayor como resultado de la temporada navideña.
Las exportaciones, por su parte, sumaron $6,062.3 millones entre enero y noviembre de 2021, un crecimiento del 33.4 % con respecto al mismo periodo de 2020.
Por otra parte, durante el tercer trimestre del año, el país acumuló $7,114.7 millones en el Producto Interno Bruto (PIB), que representan un incremento del 11.7 %, es decir $1,162 millones más que los que se obtuvieron en el mismo periodo del 2020.
Addario destacó que el rostro que muestra ahora el país ha sido el resultado de las políticas que impulsó la administración del presidente Nayib Bukele.
«El 2021 fue un año sumamente positivo para El Salvador en estas dos áreas. Por el lado de las remesas hubo un crecimiento récord, y en cuanto a las exportaciones la recuperación fue evidente», dijo.
Para este año, las perspectivas también son positivas con proyecciones arriba del 4 %, cifras superiores a las expectativas de años anteriores a la pandemia.
«La administración del presidente Nayib Bukele sigue trabajando en la reducción de los trámites para los inversores y en mejorar el clima de negocios en general, en temas tan clave como la seguridad ciudadana», afirmó.