El ministro interino de Agricultura, Enrique Parada, señaló esta mañana que El Salvador cuenta con el abastecimiento ideal de alimentos, lo que garantiza el acceso a productos alimenticios a toda la población, además de que somos el país con el menor índice de inflación en toda Centroamérica, siempre en cuanto a costo de alimentos se refiere.
Parada destacó que las medidas implementadas por el Gobierno de El Salvador han permitido que el país cuente con alimentos y evite un potencial desabastecimiento y una inflación de precios que afecten directamente la economía y la salud alimentaria de las familias en todo el territorio nacional.
«El presidente Nayib Bukele ha actuado con mucha eficiencia ante esta crisis, como lo ha hecho en crisis anteriores, como el COVID-19 El país tiene un abastecimiento adecuado, que garantiza el consumo a la población de los alimentos. Además, en Centroamérica, El Salvador tiene el menor índice de inflación en toda la región», comentó.
«Hemos hecho inspecciones en los mercados, mayoristas, detallistas, importadores, para garantizar que haya un adecuado abastecimiento de alimentos e insumos en el país. Además, de marzo a la fecha, el precio del quesillo disminuyó cerca de un 8 % y del queso duro blando aproximadamente un 16%», agregó.
Parada destacó también la entrega de los paquetes agrícolas como parte de las medidas implementadas para combatir el desabastecimiento y la inflación, ya que garantizar la producción de alimentos al interior del país, además de representar un impulso para las actividades económicas de los agricultores y productores salvadoreños.
«Con estos 600,000 Paquetes Agrícolas estamos garantizando todo el consumo humano, para tener asegurada la seguridad alimentaria de la población. Cada paquete, ahora, incluye un tratador de semilla, que va a permitir a la planta tener mayor capacidad para soportar plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas», señaló.
«Llevamos entregados más de 500,000 paquetes, únicamente nos falta entregar en La Unión y Morazán. Hicimos un esfuerzo para hacer una actualización del padrón de beneficiarios. Ese padrón no se actualizaba desde hace 15 años. He visitado el occidente, la zona paracentral, ya se ven plantaciones con muy buen desarrollo. Las mazorcas tienen un tamaño adecuado», añadió.