Playa, sol, música, belleza y espectáculo son ingredientes del suculento coctel que el Surf City El Salvador ALAS 4 Estrellas Tour 2020, sirve desde este jueves en las famosas olas de la playa El Tunco.
La competencia, en la que participa la crema y nata del surf latinoamericano, ofrece no solo espectáculo y maestría sobre las olas sino también un amplio colorido que va desde la moda del surf cargada de vistosos tatuajes, hasta la variedad de mascarillas que se exhiben y que llevan la finalidad de evitar que la COVID-19 surfee los protocolos de bioseguridad y se quede con los galardones.
«Estamos entre atletas destacados en todo el continente americano, en este evento sin precedente, sin precedente porque es un evento 4 estrellas que se realiza en un ambiente de pandemia, de crisis sanitaria a nivel mundial», dijo el presidente ad honorem del Indes, Yamil Bukele, breve acto de inauguración que incluyó un pequeño desfile de los máximos exponentes de los países representados.

«Podemos tener una super organización unos buenos premios y podemos controlar todo lo posible la bioseguridad, pero algo que no podemos controlar es la naturaleza y parece que Dios es salvadoreño porque las olas vienen, vienen y vienen, no paran. Tienen una bendición con estas olas» manifestó Karin Sierralta, presidente de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).
Y de los elogios se pasó a la acción. Poco después de las 9:30 de la mañana, los primeros cuatro surfistas cogieron sus tablas y se subieron al primer set de olas para batirse en duelos, copados de aplausos, música electrónica, y los kilos de adrenalina que le inyectaban los narradores y comentarista profesionales desde su tarima especial.
Los primeros hit, más que azul, fueron en blanco para El Salvador que vio a su primer clasificado a segunda fase, hasta el octavo hit. Al final avanzaron de ronda cuatro atletas más, pero la fiesta al menos como buenos anfitriones está garantizada.