Jornaleros y empleadas domésticas fueron engañados por una red de estafadores para «viajar a trabajar a Canadá» y devengar hasta $200 diarios en trabajos agrícolas, pero pasados cinco años, sus casos siguen sin resolverse en los tribunales.
Juan José Portillo, de 45 años, es uno de los afectados, junto a su padre y un hermano llegaron ayer al Juzgado Sexto de Instrucción, para la audiencia preliminar que se suspendió por ausencia de defensores, imputados y fiscales de la oficina de Zacatecoluca.
«Estaba contento porque me dijeron que iba ir a trabajar a Canadá a ganar $20 por hora y si hacíamos extras hasta $200 diarios, ¿cuándo uno va a ganar eso aquí?», comentó Portillo.
El jornalero quien reside en El Carmen, Cuscatlán, dice que a él lo llegaron a contactar para ofrecerle visa canadiense y que a cambio debía entregar $200, pero luego incurrió en más gastos porque tuvo que entregar más dinero para exámenes médicos.
«A mi y a toda la gente nos dijeron que íbamos ir a trabajar seis meses, pero quien se portara bien allá iba calificar para regresar otros seis meses», contó Portillo.
«Yo estaba preparado para irme, nunca en mi vida he viajado, ni he salido del país y en Canadá iba ir a cortar uvas, manzanas y cuidar granjas, al final quedamos burlados», agregó el denunciante.
Al juzgado también llegó José Lucio Juárez, quien se trasladó desde el cantón El Carmen, Monte San Juan, Cuscatlán, para representar a su hija, a ella también la estafaron ya que pagó $200 por una «visa canadiense». Le prometieron que la llevarían a trabajar en plantaciones de manzanas y uvas. «Ella estaba muy contenta, jugaron con sus sueños de cambiar su vida con un buen trabajo», dijo.