Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobaron en la sesión de Corte Plena que el examen de Notariado 2021 se realice en la modalidad virtual el próximo 5 de diciembre de este año.
«Por iniciativa del magistrado presidente, Lic. Oscar Alberto López Jerez, este día en sesión de Corte Plena se aprobó por unanimidad la modalidad virtual para el Examen de Suficiencia para el Ejercicio de la Función Pública del Notariado 2021, esto como parte del compromiso con los abogados del país para que puedan examinarse el próximo 05 de diciembre de 2021», se lee en el comunicado de la CSJ.
Agrega que a través del apoyo de la Comisión de Abogacía y Notariado, a cargo del magistrado Enrique Alberto Portillo, se definieron los detalles logísticos para la realización de la prueba, mientras que la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Información gestionó desde mayo los requerimientos técnicos e informáticos para alrededor de 9, 000 profesionales del derecho se sometan al examen.
La CSJ invita a la comunidad jurídica para que se mantengan pendientes de los canales institucionales de comunicación de la institución donde se publicarán los lineamientos, requisitos y logística para realizar la prueba.
Examen no se realizada desde hace dos años
La prueba de Notariado tiene dos años de no realizarse debido a la pandemia de COVID-19 y en declaraciones a «Diario El Salvador», el presidente del Órgano Judicial, Óscar López Jerez, dijo en julio pasado que hacer el examen de forma virtual era viable, ya que el Órgano Judicial cuenta con capacidad instalada para realizarla en ese formato, sin embargo, aclaró que se requiere que los abogados cuenten con el equipo técnico e internet para realizar la prueba.
«He hecho ver que podemos hacer el último intento y les sugerí que hagamos en examen en noviembre o diciembre tal vez en esa época las condiciones están dadas para hacerlo presencial pero si no se puede hacer de esa manera yo les propuse que lo podemos hacer vía virtual, es decir los abogados desde su casa contestarían el examen y podemos implementar un sistema fácilmente donde el examinado mientras no conteste la primera pregunta, como tiene un tiempo para contestar, si la contesta el programa califica esa pregunta, mientras no califique esa respuesta no se pasa a la siguiente y así se reduce que el examinado cometa actos fraudulentos para sacar una buena nota», sostuvo Jerez en esa ocasión.