domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Expectativa por nueva caravana de migrantes que partiría de Honduras

El grupo tiene previsto pasar por Guatemala y llegar a México en un intento por llegar a Estados Unidos.

por Voz de América
16 de julio de 2021
En DePlaneta
Expectativa por nueva caravana de migrantes que partiría de Honduras

FOTO / AFP

45
COMPARTIDO
297
VISTAS

CIUDAD DE GUATEMALA - Los esfuerzos de autoridades estadounidenses por disuadir la migración irregular parecieran aún no tener efecto frente al constante número de migrantes que sigue llegando a la frontera y ahora sorprende el anuncio de una nueva caravana que partiría de San Pedro Sula en Honduras a finales de julio, según información que circula en redes sociales.

El grupo tiene previsto pasar por Guatemala y llegar a México y luego a Estados Unidos, por lo que las autoridades preparan un plan interinstitucional, según anunció el subdirector del Instituto Guatemalteco de Migración, Wuelmer Gómez. «Estamos en coordinación con otras instituciones para que se cumplan con los requisitos para ingresar al país. Las condiciones en este momento no son las adecuadas, estamos en alerta por tema COVID», indicó el funcionario.

Sin embargo, el analista en temas de migración, Fernando Castro, califica este movimiento como «insignificante» en comparación a la afluencia de migrantes que siguen reportándose a diario, que asegura, es resultado de las políticas emprendidas por la administración del presidente Joe Biden.

Guatemala alerta sobre posible nueva caravana de migrantes a finales de julio

«El mismo hecho de que puedan reunificarse los menores y no son devueltos a su país de origen, eso motiva la migración de menores migrantes como de núcleos familiares» indicó. Además, remarcó que lo que sí es preocupante es la cantidad de personas que siguen migrando a diario, pues de septiembre de 2020 a junio de 2021, más de 1 millón de personas han sido detenidas en la frontera sur de Estados Unidos y más de 90.000 en México.

«Realmente los movimientos migratorios son de miles de personas diariamente y no como en una caravana, que son utilizadas normalmente por estas personas para tratar de evitar el pago del coyotaje», indicó.

Castro agrega que los ofrecimientos de Estados Unidos deben ser más concretos, por ejemplo, las visas de trabajo en una cantidad significativa. “Dos mil visas es insuficiente. El gobierno de Estados Unidos debe establecer un ofrecimiento de por lo menos 50.000 y 60.000 plazas de trabajo, que ellos mismos requieren la mano de obra guatemalteca para sus centros de producción, en la recolección de frutos”, refirió.

El experto en migración considera además que Guatemala debería hacer un llamado al Gobierno de Honduras para contener los movimientos migratorios masivos y no quedarse de brazos cruzados.

Etiquetas: Caravanas migrantes
Publicación anterior

PNC detiene a conductor que transportaba grandes cantidades de droga en La Libertad

Siguiente publicación

Morena Valdez: «Surfistas están regresando al país y haciendo reservaciones hasta octubre»

Voz de América

Voz de América

Siguiente publicación
El Tunco y sus famosos jinetes

Morena Valdez: «Surfistas están regresando al país y haciendo reservaciones hasta octubre»

Recomendados

Estafadores que ofrecían vehículos en internet pasarán 20 y 80 años en prisión

Estafadores que ofrecían vehículos en internet pasarán 20 y 80 años en prisión

hace 3 semanas
SpaceX lanzará tripulación civil a la órbita terrestre

SpaceX lanzará tripulación civil a la órbita terrestre

hace 11 meses

Noticias populares

  • Construyen planta solar en Quezaltepeque con una inversión de $24 millones

    Construyen planta solar en Quezaltepeque con una inversión de $24 millones

    239 veces compartidos
    Compartir 96 Tuit 60
  • Condenan hasta con 49 años de cárcel a 28 pandilleros que mataron a mareros en el penal de Izalco

    349 veces compartidos
    Compartir 140 Tuit 87
  • Inauguran circuito 2 de Surf City con construcción de 13 kilómetros de calle en Punta Mango, Jucuarán

    390 veces compartidos
    Compartir 156 Tuit 98
  • Guatemala y Honduras expulsan a 348 mareros que huían de El Salvador

    109 veces compartidos
    Compartir 44 Tuit 27
  • «¿Por qué a la oposición de repente le molesta la existencia del Estado Mayor?»: presidente Bukele

    162 veces compartidos
    Compartir 65 Tuit 41

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador