Cientos de jóvenes y adultos de Chalatenango y Morazán serán beneficiados con formación universitaria, ya que en ambos departamentos será construida una sede de la Universidad de El Salvador.
El proyecto será una obra coordinada entre diferentes instituciones del Gobierno de El Salvador. Es por ello que la ministra de Educación, Carla Hananía; el rector de la Universidad de El Salvador, Roger Arias; el comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores; y la ministra de Desarrollo Local, María Navarrete firmaron este día un memorándum de entendimiento para coordinar la construcción de las universidades.
Al respecto, la ministra de Educación, Carla Hananía, explicó que las universidades fortalecerán las oportunidades de formación para la juventud, especialmente en áreas novedosas y afines a las necesidades actuales de la sociedad.
«Nos llena de alegría saber que Chalatenango y Morazán muy pronto tendrán generaciones de jóvenes graduados en diferentes carreras acordes a la realidad nacional e internacional. Ya no será una utopía ser universitario», enfatizó la ministra.
El convenio firmado establece vías de entendimiento entre la Universidad de El Salvador y la comisión de proyectos estratégicos en materia de cooperación institucional y busca desarrollar proyectos en áreas de fortalecimiento de dichos centros de estudios; así como la elaboración y diseño de carpetas técnicas para las edificaciones.
A la vez, se busca impulsar experiencias de diseño, administración, programas de apoyo y programas educativos virtuales de sus respectivos currículos.
Por su parte, el comisionado presidencial para para proyectos estratégicos, Cristian Flores, destacó que se contará con el apoyo de especialistas del Instituto Tecnológico de Monterrey para construir un pensum innovador que responda a las necesidades y vocaciones productivas del país.
«Se trabaja en el diagnóstico de las necesidades y en la definición de las carreras que se impartirán. La idea es que se genere, en ambas regiones, un ecosistema que produzca emprendimientos, y atraiga empresas para que genere crecimiento económico en la zona. Nos interesa que se desarrolle la investigación y que la educación esté enfocada a la solución de los problemas», comentó Flores.
La universidad de Chalatenango será construida en la sede del ex penal de Chalatenango. El pasado 11 de febrero, las autoridades realizaron un recorrido a dichas instalaciones para iniciar con el diseño del proyecto.