En el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado, de San Salvador, se instaló la audiencia inicial de imposición de medidas, de 40 miembros de la red «Gota a Gota», señalados de pertenecer a una organización delictiva trasnacional dedicada a préstamos ilegales de dinero. Entre los procesados hay colombianos, argentinos, guatemaltecos y salvadoreños.
Estos son acusados de crear microfinancieras que no estaban reguladas por el Estado. El préstamo de dinero lo hacían bajo un plan denominado gota a gota, que consiste en ofrecer créditos con altas tasas de interés. Además, cobraban a sus deudores bajo amenazas y violencia, indicaron.
La Fiscalía General de la República pidió que permanezcan en detención. Les atribuyeron los delitos de lavado de dinero y activos, receptación y agrupaciones ílícitas.
Como parte de la prueba, incorporaron al proceso abundante documentación que deja al descubierto el accionar delictivo de la organización.
Además, presentaron entrevistas de testigos quienes han sido afectados por las amenazas y estafas de las que han sido víctimas en los últimos años por parte de los miembros de esta red que opera en una decena de países de Latinoamérica.
Fuentes judiciales afirmaron que, el proceso judicial continuará bajo una reserva total, para no entorpecer el proceso de investigación.
Según pesquisas realizadas por el ministerio público se ha verificado que la red comenzó a operar en El Salvador en el año 2021, con un capital de $2 millones.
En las indagaciones se detalla que dos años después, los miembros de la estructura movieron producto de sus actividades ilícitas de $20 millones que fueron enviados hacia Colombia, generándose así, el delito de lavado de dinero.
En el país esta organización ligada al narcotráfico y lavado de dinero acumula 3,000 denuncias en la Fiscalía General de la República