El segundo gobierno del FMLN, bajo la administración de Salvador Sánchez Cerén, cerró con 15,500 homicidios en sus primeros tres años de gestión, lo que significa que en ese período fueron cometidos 11,592 asesinatos más que en la actual gestión del presidente Bukele.
Los datos anteriores fueron proporcionados esta mañana por el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, quien aseguró que esa diferencia de muertes violentas se traduce en miles de vidas de salvadoreños que se han logrado salvar bajo la administración del presidente Nayib Bukele.
«Hay un 74.78 % de reducción de homicidios en comparación a la gestión anterior» cuando gobernaba el FMLN, explicó el ministro de Defensa.
Según los datos de la Policía Nacional Civil (PNC), históricamente el año más sangriento ha sido el 2015 cuando fueron cometidos 6,656 homicidios a escala nacional, dejando un promedio diario de 18.2 asesinatos y una tasa de 103 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Entre las víctimas de la criminalidad que imperaba ese momento había vendedores informales, motoristas del transporte público, estudiantes, vigilantes privados, soldados y policías, por mencionar algunos perfiles, es decir, ciudadanos que le eran productivos al país.
Fue a partir del 20 de junio de 2019 cuando el presidente Bukele puso en marcha el Plan Control Territorial que el clima de seguridad comenzó a mejorar.
Actualmente, con la implementación de cuatro fases de la estrategia de seguridad, aunado al régimen de excepción, el gobierno ha logrado 139 días acumulados con cero homicidios y una reducción significativa de los mismos y otros delitos en todo el país.
Además, la estrategia ha permitido meter a la cárcel a más de 41,000 pandilleros que eran los que sembraban terror en colonias y barrios del país.