Funcionarios del gobierno explicaron esta mañana la nueva logística para la distribución de los paquetes de alimentos del Programa de Emergencia Sanitaria (PES) para beneficiar a la población de menos ingresos económicos.
De acuerdo con el anuncio efectuado por las autoridades, a partir de este sábado 3 de julio iniciará la distribución de un estimado de 2.1 millones de paquetes alimentarios, que tienen como objetivo beneficiar a igual número de familias salvadoreñas, según las instrucciones emitidas a mediados de esta semana por el presidente de la República, Nayib Bukele.
Según el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, la meta es entregar 45,000 paquetes de alimentos todos los días. «Este día estamos lanzando una de las estrategias que el presidente Nayib Bukele ha desarrollado para poder paliar el embate que estamos sufriendo a nivel mundial», manifestó el ministro.
El funcionario agregó que la idea con esta logística en la que se involucrará personal de diversos ministerios es llegar a la población más necesitada y que ha resultado de alguna manera más afectada con la pandemia generada por la COVID-19. La distribución iniciará en los municipios del departamento de San Salvador.
El presidente dio a conocer esta misma mañana que «como parte integral del proyecto de aumento al salario mínimo en un 20%, se hará esta entrega de 2.1 millones de paquetes alimentarios. Esto servirá para aliviar directamente el bolsillo de las familias salvadoreñas y para bajar la demanda local de alimentos, bajando su costo».
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, dijo: «El dar un paquete alimentario a una familia, en alguna manera, le generará ahorros en sus ingresos, porque ya no tendrá que comprar la misma cantidad de comida y con eso podrá adquirir más bienes en el mercado».
Agregó que «el sector informal será beneficiado, a través de estos paquetes. Las personas que no están trabajando también tendrán la ayuda en la puerta de su casa».
Herrera también explicó que en los próximos 45 días se distribuirán los más de dos millones de paquetes, los cuales serán trasladados a diferentes puntos del país en 500 vehículos entre pick up y camiones.
A las labores de entrega se sumará personal militar, quien durante el 2020 anduvo en colonias, comunidades, caseríos y cantones de los 262 municipios del país. «Para lograr los objetivos de este esfuerzo, la Fuerza Armada se une para hacer la entrega de esos 2.1 millones de paquetes alimentarios en 45 días», comentó el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy. El funcionario detalló que para la distribución participarán 500 soldados y la institución dispondrá de 13 vehículos militares.
Las autoridades informaron que esta logística de entrega de alimentos comprende la movilización de más de 3,000 personas en los que también se incluye personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Policía Nacional Civil, Dirección de General de Centros Penales, entre otras instituciones.
Esta semana el presidente Bukele también pidió a la Defensoría del Consumidor que verificara los precios de la canasta básica, el objetivo es evitar incremento en productos muy utilizados por las familias salvadoreñas como cereales, granos, lácteos, verduras que comercializan en mercados y otros comercios del país.