El director nacional de Medicamentos, Noé Geovanni García, brindó este lunes en conferencia de prensa detalles sobre el operativo de verificación de medicamentos a escala nacional. Son más de 6,780 medicamentos los inspeccionados.
Como parte de las acciones de la inspección, las autoridades correspondientes verifican el precio máximo regulado, con el precio ofertado y etiquetado en el medicamento y que finalmente este sea el mismo que se plasme en las facturas.
De acuerdo con Noé Geovanni García al existir «un incremento de precios de venta máximo al público, fijado por la dirección, se puede establecer una multa de 100 a 200 salarios mínimos».
Por su parte, el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, destacó dicho operativo que se realiza en «todo el país, en el que se busca garantizar la regulación de los precios máximos de todos los medicamentos».
«La Dirección Nacional de Medicamento es la encargada de establecer estos precios», reiteró Salazar, quien también verificó que los productos que se ofrecen al público no estén vencidos y cumplan con los estándares de calidad.
Cabe mencionar que son 80 profesionales de la Defensoría del Consumidor y la Dirección Nacional de Medicamentos los capacitados para llevar a cabo esta tarea, quienes cuentan con un registro actualizado y equipo tecnológico para el buen desempeño de su labor.
Los inspectores tienen una app con datos de los 6,780 productos registrados por la Dirección Nacional de Medicamentos para comparar precios máximos regulados con ofertados al público.