El Gobierno a través de la Dirección de Integración se reunió con jóvenes aspirantes a becas universitarias, como parte de la promoción de una formación universitaria inclusiva.
La Dirección de Integración ha abierto las puertas a jóvenes de comunidades y barrios de todo el país que buscan incluirse al programa Continuidad Académica y Técnica.
«Rompemos con una historia que se llevó por delante a sus bisabuelos, a sus abuelos, a sus padres que no pudieron estudiar en la universidad. El hecho de que estén motivados para cambiar sus vidas, para desarrollarse, potenciarse, para entrar en la integración de país, justifica todas las luchas», dijo a los aspirantes, Alejandro Gutman, presidente ad honorem de la Dirección de Integración.
Se informó que los aspirantes a las becas deberán aprobar un curso de refuerzo de conocimientos de la educación media, así como los cursos denominados. «ADN de la pobreza» y «Cultura de Integración», en un período de dos meses.
«Esto es una demostración de su esfuerzo. Muchos jóvenes se han levantado a las 2 o 3 de la mañana para venir a este encuentro, todo por continuar con sus procesos formativos, en las distintas universidades, con las cuales ya tenemos convenios, así como en las escuelas técnicas», sostuvo Gutman.
Toda esta iniciativa es parte de la fase VI del Plan Control Territorial que el presidente de la República, Nayib Bukele, denominó «Integración» y tiene como principal objetivo trabajar por una sociedad más integrada, con mejor formación profesional para más personas, optimizando los recursos del Estado.
El Plan Control Territorial, ejecutado desde el 20 de junio de 2019 mediante diversas etapas, ha permitido al país, convertirse en el país seguro de América Latina y dejó de ser el más peligroso del mundo.
La sexta fase del Plan Control Territorial contempla un trabajo articulado con varias entidades de Gobierno, así como universidades, empresa privada, comunidades y otros sectores sociales que buscan a mediano y largo plazo enfrentar y contrarrestar la pobreza.