A través de un comunicado en redes sociales, la dirigencia alba confirmó que Jorge Rodríguez no continuará con el equipo. Minutos después de esta noticia, «El Zarco» habló con «Diario El Salvador» sobre su salida del equipo capitalino y confirmó algunos detalles que pasaron durante este último año.
¿Qué razones sobre no seguir en el equipo?
No, ninguna. Son cosas para mí normales. Yo te digo, en el fútbol, cuando se gana, pues, se está ahí. Cuando se pierden en los equipos grandes, siempre hay obligación de ganar y cuando no se logra, pues uno como técnico es el responsable.
¿La eliminación de semifinales cree usted que ha sido punto clave?
Yo me imagino que sí, porque un día antes del primer partido (de cuartos contra Metapán) se había dicho una cosa (que pasara lo que pasara seguiría en el equipo). Pero son cosas normales que tiene el fútbol y al final muy agradecido con la oportunidad que nos dio Alianza de poder dirigir y de quedar campeón y ahora, pues, el mal torneo que hicimos.
¿Este mal torneo producto de qué fue?
Un montón de circunstancias, pero ahora eso es historia. Nomás lo que le queda a uno como técnico es seguir adelante, esperar otra oportunidad de poder dirigir. Y, además, agradecido porque también quedamos campeones y eso es positivo. Puedo agradecerle a la afición, a los jugadores por esa oportunidad que me dieron, y al final también ganamos y eso es bonito y es positivo para el récord de uno como técnico.
¿Por qué el dirigente cambia así de opinión tan rápido?
No, es por los resultados, pues cuando no se dan los resultados es una cosa bien difícil de asimilar. Digamos que uno se ha equivocado, pero son situaciones que uno como técnico tiene que agarrar su parte, la dirigencia, el director deportivo, todos tenemos que ver, porque en su momento pudimos hacer cosas diferentes y ahora, pues, darle gracias a la afición, a los jugadores, a la misma directiva de Alianza que me dieron la oportunidad de dirigir.
Durante el torneo se mencionó muchas veces que usted tuvo algunos conflictos con jugadores.
No, eso no fue así. Por eso yo siempre los defendí. No era que uno hubiera tenido problemas, pero de otra índole que no tenía nada que ver con el técnico. Hubo conflictos en Alianza, que como técnico me tocó resolver. Lo único es que el técnico está enmedio, pero nunca tuvieron que ver los detalles, los problemas que se dieron con nosotros como cuerpo técnico.
¿Y su relación con los dirigentes cómo fue?
Para mí fue buena, siempre pueden existir diferencias, porque uno piensa en otra cosa. Cada quien ve la manera de los jugadores que tiene, son cosas normales para mí que tiene el fútbol.
¿Cómo califica esta segunda etapa que vivió con Alianza?
Mira, Alianza tenía tres torneos de no ganar nada. Llegamos nosotros, ganamos, fuimos campeones, fuimos el mejor equipo de un torneo. En este (torneo), pues, las expectativas eran la participación en la Concacaf (Copa Centroamericana), donde no se hizo un buen torneo en el campeonato nacional. Ahora quedamos eliminados en cuartos. Entonces, los equipos grandes siempre te demandan ganar. Cuando tú no ganas siempre el técnico es responsable, pero son situaciones normales que tiene el fútbol y ahí es donde uno tiene que tener la madurez para agradecerle a la afición, a los jugadores, a la directiva y desearles éxitos y bendiciones en el futuro que ellos tengan.
¿Y ahora qué pasará con el Zarco, profe. Va a esperar una oportunidad?
No, mira, ahorita de vacaciones y esperar. Esperar alguna oportunidad y agradecerle, como te digo, a la afición, a la directiva, porque quieras o no, te han dado la oportunidad de poder trabajar.
¿Viajará a Estados Unidos?
Sí, lo más pronto posible. Poder viajar y disfrutar a la familia ahora que ya estamos completamente de vacaciones. Aunque se nos había terminado el contrato esperamos tener esa tranquilidad para ver qué podemos hacer de cara al futuro y ahorita descansar que es lo más importante.
¿Dispuesto a volver a Alianza cuando ellos se lo pidan?
Lo que pasa es que, mira, ahorita tú sales, entonces uno no sabe en la vida qué oportunidad se puede presentar. Antes se tiene que presentar la oportunidad para uno poder decidir. Al final agradecerle a la afición que te ha apoyado, a los jugadores que lograron otro campeonato con nosotros después de tres torneos. Y a la directiva que nos dio la oportunidad
¿Del exterior, en algún otro momento hubo alguien que se interesara por usted?
Mira, hubo oportunidades, pero al final y a veces son suposiciones y se quedan ahí, pero claro que uno espera (propuestas de trabajo) y tiene esperanza que a veces alguna posibilidad que exista se concretice. Pero ahorita estamos sin equipo, tenemos que descansar, compartir con la familia y esperar qué nos tiene Dios para el futuro.
Pero digamos que si para el próximo torneo alguien lo busca, ¿tomaría esa oportunidad o piensa tomarse un descanso más largo?
Mira, a veces uno piensa descansar, pero depende la posibilidad, lo que pretenden, lo que quieran para poder trabajar.