jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDiversión

Impacto de «Gangnam Style» perdura una década después de arrasar en internet

«Gangnam Style» es «un ejemplo del poder que puede tener una plataforma como YouTube para generar interés en un video particular desde muchos sitios diferentes del mundo», señaló Michelle Cho, profesora asistente de la Universidad de Toronto que estudia la cultura pop coreana.

por AFP
13 de julio de 2022
En DeDiversión
Impacto de «Gangnam Style» perdura una década después de arrasar en internet
42
COMPARTIDO
280
VISTAS

Cuando el rapero surcoreano Psy lanzó «Gangnam Style» una década atrás, pocos anticiparon la magnitud y rapidez de su éxito, ni cómo ayudaría a impulsar una revolución en el streaming.

Su video musical con la célebre danza que imita andar a caballo fue lanzado el 15 de julio de 2012. Estaba centrado en lo local, con referencias cómicas al pudiente distrito Gangnam de Seúl, pero en cuestión de semanas se volvió global.

Para diciembre de ese año había alcanzado mil millones de vistas en YouTube. Generó incontables memes y parodias, con la danza realizada por grupos desde Azerbaiyán hasta Nueva Zelanda.

Y «Gangnam Style» mostró a la industria musical lo que se podía lograr en las plataformas de internet y redes sociales, especialmente con artistas fuera de Occidente que no cantan en inglés.

Diez años después del «Gangnam Style», el rapero Psy es más feliz que nunca  - Diario El Salvador

Psy «rompió las reglas del juego. El mercadeo tradicional y los manuales promocionales fueron lanzados por la ventana», comentó Bernie Cho, presidente del sello DFSB Kollective y experto en la industria musical surcoreana.

Demostró «la importancia, el impacto, la influencia de YouTube en la música pop y la cultura pop mundial».

En 2012, los servicios de streaming se encontraban en su infancia, con menos de 7% de los ingresos de la industria musical mundial.

Pero el sorprendente éxito de «Gangnam Style», y los videos virales de artistas como Justin Bieber y Carly Rae Jepsen, revelaron una nueva forma en que los artistas de cualquier parte del mundo podían lanzar su música y generar ingresos con publicidad en línea, encontrar patrocinadores y ser contratados para conciertos, según analistas.

Grandes posibilidades

Una década después, el streaming es la principal fuente de ingresos para la industria musical, con 65% en 2021, según la entidad industrial IFPI, con servicios por suscripción, YouTube y TikTok.

«Gangnam Style» es «un ejemplo del poder que puede tener una plataforma como YouTube para generar interés en un video particular desde muchos sitios diferentes del mundo», señaló Michelle Cho, profesora asistente de la Universidad de Toronto que estudia la cultura pop coreana.

«La importancia del video (...) va más allá de su contenido. Realmente tiene más que ver con la forma en que permite a las personas imaginar las posibilidades de la plataforma», sostuvo Cho.

Meses después de su lanzamiento, «Gangnam Style» ya era el video más visto en YouTube, y mantuvo esa posición por más de tres años.

Para el 12 de julio de ese año, tenía cerca de 4.500 millones de vistas.

Con el impacto de «Gangnam Style» en línea, junto con fenómenos virales como «Harlem Shake», la revista Billboard cambió en 2013 la forma en que compila sus listas para incorporar las vistas de YouTube y otras plataformas a las métricas tradicionales de difusión radial y ventas.

«Lo que hice de bueno (...) fue cambiar las reglas de Billboard», dijo Psy a AFP en una entrevista en mayo, al destacar la popularidad de los artistas coreanos en YouTube.

¡Sí viene! Franco Escamilla confirma show en El Salvador

«Auténtico, original, único»

«Gangnam Style» también impactó a Corea del Sur, convirtiéndose en la principal exportación cultural del país y fuente de orgullo nacional.

Las bandas de K-pop habían intentado irrumpir en el mercado internacional antes de 2012, con algún éxito regional en Asia, pero no habían tenido impacto en los lucrativos mercados occidentales, como el de Estados Unidos.

Hasta que apareció Psy, quien no calzaba con el perfil depurado de los ídolos del K-pop.

"Ejecutivos de la industria, autoridades gubernamentales, comentaristas, críticos, aficionados (...) asumieron que la gran estrella coreana sería una banda de chicos o de chicas", comentó Bernie Cho, de DFSB Kollective.

Psy "le demostró a todos que en lugar de una versión coreana de una estrella occidental o de una estrella internacional, lo que el mundo quería era algo muy auténtico, original, único", señaló Bernie Cho.

Qué fue de PSY: del 'Gangnam Style' a caer en las adicciones por no repetir  éxito - Tikitakas

La danza de la cabalgata estaba en todas partes, en la televisión estadounidense, en los estadios británicos de fútbol y entre las estrellas indias de Bollywood.

El entonces presidente estadounidense Barack Obama dijo que sus hijas le enseñaron "un Gangnam Style bastante bueno".

Corea del Sur actualmente es una potencia del entretenimiento mundial, pero en 2012 "Gangnam Style" fue el primer encuentro de gran parte del mundo con la cultura pop coreana.

"Influyó mucho para convertir a Corea o la música coreana o los medios coreanos en algo de conocimiento general en muchos sitios, ciertamente en Estados Unidos y a nivel global", señaló Michelle Cho.

"Ese conocimiento, esa (...) familiaridad definitivamente ayudó a que otros contenidos se afianzaran", agregó.

La historia del boom de “Gangnam Style” y la caída de su creador en las  adicciones por no poder repetir aquel éxito - Infobae
Etiquetas: Corea del SurGangnam StyleK-PopmúsicaPsyYouTube
Publicación anterior

El Barcelona anuncia la llegada de Raphinha

Siguiente publicación

Inflación en EE. UU. crece 1.3% en junio y llega a 9.1% en 12 meses

AFP

AFP

Siguiente publicación
Inflación en EE. UU. crece 1.3% en junio y llega a 9.1% en 12 meses

Inflación en EE. UU. crece 1.3% en junio y llega a 9.1% en 12 meses

Recomendados

«Parece que mi propio partido ARENA me ha puesto una trampa», denuncia candidata a alcaldesa de San Miguel

«Parece que mi propio partido ARENA me ha puesto una trampa», denuncia candidata a alcaldesa de San Miguel

hace 2 años
Peste porcina africana amenaza producción en el mundo

Peste porcina africana amenaza producción en el mundo

hace 2 años

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1046 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 262
  • ¿Qué significan esos tiernos dinosaurios virales en redes sociales y cómo puedo crear el mío?

    104 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Piloto salvadoreño-escocés comparte su conocimiento con la juventud de Ilopango

    103 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Incrementa la matrícula de mujeres en carreras técnicas y científicas en El Salvador

    102 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Compatriotas constatan los cambios en seguridad en Soyapango, San Salvador

    101 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador