La presencia de El Salvador en los Juegos Bolivarianos programados para este año en la ciudad colombiana de Valledupar, es el primer problema a resolver para la dirigencia del Comité Olímpico de El Salvador (COES) y del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), así lo han manifestado Armando Bruni y Yamil Bukele, titulares de ambas instituciones.
Bruni, dijo que como primer paso y como nuevo presidente del Comité Olímpico se puso en contacto con las autoridades de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), para que les den un período extra, primero, para comunicarles claramente su intención de participar en dichos juegos y segundo, comenzar el proceso de inscripción de la delegación nacional.
Eso sí, Bruni aclaró que antes que todo, deben reunirse con las autoridades del INDES, para buscar una solución a este problema que les fue heredado por el anterior presidente del COES, Eduardo Palomo, que no hizo nada por comenzar el proceso de inscripción de los atletas nacionales.
«El gran problema acá es ver de dónde saldrá el dinero para poder financiar el viaje de la delegación nacional, tenemos que reunirnos pronto con INDES, porque los presupuestos ya están dados y como no se sabía de estos juegos, nos fueron incluidos», manifestó Bruni.
Ante ese panorama, el titular del COES, dio que se analizará de manera conjunta con INDES, la opción de que las federaciones cubran el costo de los boletos aéreos para sus atletas, eso implicará el sacrificar la no asistencia a otros eventos. En todo caso dijo que evaluarán otras alternativas.
«El asistir a estos Juegos Bolivarianos, programados del 24 de junio al 5 de julio en Valledupar, Colombia, es una buena oportunidad de fogueo para nuestros atletas, pues el mayor costo a cubrir son los boletos aéreos, ya que la organización brindará hospedaje, alimentación y transporte interno», mencionó Bruni.
Por su parte el presidente de INDES, Yamil Bukele, declaró en la víspera de navidad, que al regresar de vacaciones le entrarían con todo a este problema para buscar una solución favorable para los atletas nacionales. «Lo que menos quiero hacer, es afectar a nuestros atletas, así que será el primer problema a resolver el año próximo» declaró.
La última participación salvadoreña en estos juegos ocurrió en 2017 y tuvieron como sede la ciudad portuaria de Santa Marta, ubicada en el caribe colombiano, En esta ocasión El Salvador conquistó 15 medallas (3 oros, 6 platas y 6 bronces).