El sociólogo y analista Mauricio Rodríguez señaló ayer que la corrupción de los gobiernos de ARENA y el FMLN -que juntos gobernaron el país por tres décadas, de 1989 a 2019- ahuyentó la inversión nacional e internacional en El Salvador.
«La inversión en el pasado se había ahuyentado por los altos índices de corrupción. Ahora, los ojos del mundo están en El Salvador por las inversiones que están viniendo», dijo Rodríguez en la Entrevista A:M de Canal 10.
Funcionarios de los gobiernos de ARENA y el FMLN enfrentan procesos penales o civiles por delitos de corrupción que cometieron cuando ejercían la función pública bajo la bandera de sus partidos.
La mayoría de los imputados han sido procesados por delitos como enriquecimiento ilícito, ya sea por procesos abiertos por la Fiscalía General de la República (FGR) o por casos iniciados por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Por ejemplo, el expresidente y ahora prófugo nacionalizado nicaragüense, Mauricio Funes, fue condenado el mes pasado a ocho años de prisión por el delito de lavado de dinero y activos, ya que fue favorecido con una avioneta por parte de una empresa guatemalteca que a cambio recibió el contrato del Gobierno de Funes para la construcción del puente San Isidro, sobre el río Lempa.
Rodríguez contrastó que a diferencia de los gobiernos anteriores, a partir del 1.° de junio de 2019, con el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, la situación cambió porque ahora se combate la corrupción y hay atracción de inversión.
«Como país debemos valorar las cosas que se están haciendo para promover el desarrollo; la inversión pública continúa», afirmó el analista. Asimismo, planteó que el combate contra las pandillas también ha generado en el país un clima de seguridad para las inversiones nacionales e internacionales.
En materia económica, Rodríguez, manifestó que la población respalda las acciones impulsadas por el presidente Nayib Bukele, como son la construcción de los centros de abastos y la eliminación de aranceles a 116 productos de la canasta básica por 10 años. «La población ha tomado una posición positiva ante las medidas económicas», afirmó.