La emergencia de la inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos abre nuevos caminos y oportunidades, pero genera también preocupación, con desafíos vinculados a la propiedad intelectual y el empleo.

La IA está en el centro de los debates en el salón del videojuego Gamescon, que reúne a miles de personas hasta el domingo en la ciudad alemana de Colonia.

Los sistemas de IA permiten crear robots conversacionales con gran capacidad de respuesta, generar imágenes, códigos o guiones de manera automática.
«La IA es realmente un punto de inflexión», asegura en la feria Julien Millet, ingeniero especializado en IA y fundador del estudio United Bits Game.

La nueva tecnología también es capaz de producir instantáneamente ilustraciones a partir de un texto, lo que, según Millet, permite a los creadores «transmitir» mejor «su visión».
Pero la IA también podría amenazar el trabajo de los artistas conceptuales, que visualizan el videojuego antes de crearlo digitalmente. «Me preocupan esos puestos de trabajo», concede Millet.
Gobierno de El Salvador habilita inscripciones para pasantías en habilidades digitales