La inseguridad en El Salvador fue una herencia de 30 años legada por los gobiernos areneros y efemelenistas, que la administración del presidente Nayib Bukele tuvo que enfrentar.
Después de más de tres años y medio de mandato, la población reconoce que la seguridad que hoy se tiene es el logro más destacado. Según la encuesta de opinión pública que fue dada a conocer por la Universidad Francisco Gavidia (UFG), un 59 % otorga esa consideración.
De los consultados, el 30 % lo atribuye al régimen de excepción implementado desde marzo de este año, y un 29 % lo atribuye directamente a la erradicación de las pandillas.
Desde junio de 2019, el Gobierno del presidente Nayib Bukele implementa el Plan Control Territorial, estrategia que devolvió el control de barrios, colonias, cantones y municipios a las autoridades de seguridad.
Con la adición del régimen de excepción a la estrategia han sido capturados más de 57,000 pandilleros y colaboradores. Además, se han incautado vehículos, armas, celulares y droga que las estructuras delincuenciales usaban para delinquir. Las acciones en seguridad impulsadas por el Gobierno también han sido reconocidas a escala internacional.