La novena edición de LABITCONF, la cual se desarrolló este año en El Salvador, dejó un buen sabor de boca tanto para los organizadores como para los asistentes.
Según Rodolfo Andragnes, director de Fundación Bitcóin Iberoamérica, la cual organiza la conferencia, el evento superó las expectativas de asistencia, interés, temas, de personas dentro y fuera del escenario.
«La verdad es que ha sido el evento más relevante que hemos hecho hasta la fecha (…) El look del lugar es único, nunca se había hecho una conferencia tan bonita como la que hemos hecho hoy. Hay arte metido en esto y creo que la gente lo está apreciando y lo está disfrutando», expresó el bitcoinero.

Andragnes destacó que en esta ocasión su fundación contó con un gran apoyo del Gobierno del presidente Nayib Bukele, quienes definieron las condiciones para que LABITCONF se desarrollara con la fuerza que tuvo y atrajera inversores extranjeros.
«Hemos contado con un gran apoyo institucional, con un agrado de parte del Gobierno de que esto sucediera acá, a pesar de que no le pedimos nada. Estamos contentos (…) Hasta el momento pudieron haber circulado tres mil personas, pero anotadas hubo más de 4,000», agregó.
El principal organizador señaló también que durante la «Bitcóin week», El Salvador logró proyectar una imagen distinta con los inversores y turistas internacionales, tanto en seguridad, confianza, liderazgo y visión. Tal es el caso de José Luis Martos, un español residente en Panamá, quien vino al país motivado por el uso que se está dando a las criptomonedas.
«Queríamos ver cómo se está desarrollando el bitcóin como moneda de curso legal en el país, qué tanto alcance había tenido, penetración, tener la experiencia de pagar en bitcoines por productos, por servicios y la verdad es que quedamos sorprendidos por el progreso impresionante que está teniendo», manifestó el europeo.
Martos también participó de todas las conferencias, las cuales catalogó como sumamente educativas, pues aprendió conceptos elementales sobre los criptoactivos, la emisión descontrolada de dinero y cómo eso devalúa el dinero que se tiene, además cómo se utiliza el bitcóin como reserva de valor y a mediano y largo plazo.
La sede del bitcóin
Llevar a cabo LABITCONF en el país tomó sentido no sólo por la Ley Bitcóin, sino porque a raíz de ello millones de personas tuvieron contacto con las criptomonedas, según explicó Andragnes. Por ejemplo, Diego Santamaría, un salvadoreño de 16 años que asistió a todas las ponencias, afirmó que decidió acercarse al evento para aprender sobre este mundo digital.
«He decidido venir porque me gusta el tema, vienen expositores de otros países muy importantes, con amplia experiencia (…) Han tocado bastantes temas que tal vez no había tenido la oportunidad de profundizar tanto sobre ellos, pero ha sido bonita la experiencia para mí y muy educativo», afirmó.