jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeCultura

Los herederos de Matías Delgado

El presbítero no tuvo hijos, pero sí seis hermanos. Uno de ellos atesoró el legado del prócer y ha hecho posible conocer la séptima generación de los Delgado en el país.

por Hugo Dueñas
17 de septiembre de 2021
En DeCultura
Los herederos de Matías Delgado
151
COMPARTIDO
1k
VISTAS

Si un apellido ha marcado la historia patria -y lo seguirá haciendo por muchas más generaciones- sin duda es Delgado. Pronunciarlo, sobre todo en las celebraciones cívicas de septiembre, rememora a José Matías Delgado, uno de los personajes más emblemáticos de las gestas revolucionarias que hicieron posible la emancipación de España con la firma del Acta de Independencia, el 15 de septiembre de 1821.      

De acuerdo con registros históricos, el apellido Delgado proviene de Toledo, España, y alude a figuras de abolengo, muy cercanas a círculos de la nobleza, es decir con mucho poder económico, político y social.

En El Salvador, los Delgado se remontan a inicios de 1700, con los esposos Pedro Delgado y Matamoros y María Ana de León Mexia y Delgado.

De esa unión matrimonial nacen siete hijos: Mercedes, Francisco, Josefa, Juan, Miguel, Manuel y José Matías. Este último es quien se convierte en el prócer de la patria y se le atribuye haber tocado las campanas de la iglesia de La Merced, durante el llamado Primer Grito de Independencia, el 5 de noviembre de 1811.

José Matías nació el 24 de febrero de 1767. Una transcripción del acta de nacimiento del Archivo de la Curia Eclesiástica de Guatemala lo confirma:

«En la Ciudad de San Salvador, en cuatro días del mes de mayo de 1767 años, el señor Vicario Dn. Antonio Alonso Cortés, Cura Rector de esta ciudad, hizo los exorcismos, puso óleo y crisma y bautizó solemnemente a un infante QUE NACIÓ EL VEINTUCUATRO DE FEBRERO p. pdo. Y puso por nombre José Matías; es hijo legítimo de don Pedro Delgado y doña María Ana de León. Fue su madrina doña María Josefa Matamoros; y para que conste lo firmo, (f) ANTONIO CASTELLANOS».  

El presbítero no tuvo hijos, pero su hermano Manuel ha hecho posible seguir las generaciones de su familia hasta hoy.

En el bicentenario de la independencia ya se cuentan siete generaciones Delgado, y la cantidad aumenta al considerarse que el actual responsable del legado del prócer, José Carlos, ha procreado cuatro hijos (la séptima generación) y su primogénito ya le ha dado nietos (octava generación).

José Carlos nació el 6 de mayo de 1937. Recuerda que cumplidos 15 años tuvo conocimiento pleno de ser pariente del prócer, sin embargo su papá y abuelo eran los depositarios directos del legado. Al morir ellos, él asumió la responsabilidad.

«Hay una espada de él (de Matías Delgado), y la espada la ocupaba no para matar si no para nombramientos, por ejemplo, la ponía sobre los hombros, del derecho al de la izquierda, y decía: “usted es el capitán” [...] Últimamente decidimos, con mi padre, a toda la familia, dejarle al primogénito arriba de los 18 años, el anillo con el escudo de la familia. Fue una decisión de mi padre».

«Mi papá era la quinta generación y todo lo de mi papá me quedó a mí, por ser el mayor», añade José Carlos, quien además atesora el libro «José Matías Delgado», de 1932, que en más de 300 páginas recoge la historia del prócer, su origen y parientes.

Etiquetas: BicentenarioESEl SalvadorHerederos de Matías DelgadoJosé Matías Delgado
Publicación anterior

Diputado critica abusos contra los vigilantes

Siguiente publicación

El Salvador recibe el trigésimo quinto lote de vacunas contra la COVID-19

Hugo Dueñas

Hugo Dueñas

Siguiente publicación
El Salvador recibe el trigésimo quinto lote de vacunas contra la COVID-19

El Salvador recibe el trigésimo quinto lote de vacunas contra la COVID-19

Recomendados

El ciclo que inició el 3 de febrero de 2019 se consolidará el 28 de febrero de 2021

¿Por qué debemos sacar al FMLN y a ARENA de la Asamblea?

hace 2 años
Nigel Marven inicia grabación sobre documental de la biodiversidad en El Salvador

Nigel Marven inicia grabación sobre documental de la biodiversidad en El Salvador

hace 9 meses

Noticias populares

  • Mujer que extorsionó a comerciante de San Salvador con $40 es condenada a 10 años de cárcel

    Mujer que extorsionó a comerciante de San Salvador con $40 es condenada a 10 años de cárcel

    399 veces compartidos
    Compartir 160 Tuit 100
  • Presidente Nayib Bukele inaugura megapenal para recluir a pandilleros

    203 veces compartidos
    Compartir 81 Tuit 51
  • Fotos: Estas son las características del nuevo Centro de Confinamiento del Terrorismo

    145 veces compartidos
    Compartir 58 Tuit 36
  • Se acerca cometa verde por primera vez en 50.000 años

    291 veces compartidos
    Compartir 116 Tuit 73
  • Presidente Nayib Bukele inaugura el Centro de Confinamiento del Terrorismo

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador