La Bahía de Jiquilisco, en Usulután es una zona bendecida con una naturaleza vasta para explorar. En un recorrido por varios puntos, la experiencia es una grata sorpresa en la que el calor se pierde ante tanta maravilla.
Yendo de San Salvador hacia la bahía, específicamente a Puerto El Triunfo, el trayecto es de 111 kilómetros y una hora con 47 minutos en tiempo. La carretera permite un viaje que, aunque placentero, no es ni por asomo la gran aventura que aguarda.
Isla El Espíritu Santo, el Área Natural Protegida Nancuchiname conocida como Bosque Nancuchiname y el Canal La Cruz, así como Puerto Barillas Marina & Lodge, un espacio acogedor para quedarse y disfrutar de su comida, fueron parte de esta expedición.
Esta es una muestra de lo vivido, pero mejor será que sea experimentado por cuenta propia y vengan a atestiguar este santuario de la naturaleza que atesora la Bahía de Jiquilisco, en el oriente de El Salvador.
ISLA EL ESPÍRITU SANTO: LA TIERRA DE COCO
Para acompañar la travesía hacia Isla El Espíritu Santo, en Puerto El Triunfo, aguardaba por nosotros Arnol Chévez, guía y operador de turismo de Jiquilisco Bahía de las Estrellas. Para llegar a la isla hay que viajar en lancha cerca de 20 minutos desde el puerto. Eso sí hay que esperar a que la marea suba para poderse mover. En el trayecto las impresionantes raíces de los árboles que conforman el manglar amurallan a ambos lados.
La llegada a la Isla que alberga a más de 350 familias es como de otro tiempo, con casas en adobe y bahareque. Para recorrerla, puede hacerse a pie, pero también cuentan con su propio transporte: los motocoches, una motocicleta empotrada a un carruaje de hierro y sillas tejidas con hule.
Por lo general, el operador de turismo se comunica con el cochero y así, a la llegada, este recibe para diferentes recorridos: a la fábrica de la Cooperativa El Jobal $10, hacia la playa $15 y hacia un hostal $25, según las tarifas de Luis Caballero, el experto cochero que nos acompañó. La isla es la tierra del coco: aquí se cocina con estopa de coco, se producen más de 1,500 manzanas de cocales que dan como derivados harina, aceite y dulces artesanales.
La comunidad es acogedora y si se quiere en unos minutos puede visitarse la playa con el mismo nombre de la isla, con un horizonte de olas calmas y agua tibia. Con el aroma a coco impregnado, la isla es un destino a visitar y al que hay que volver.
ÁREA NATURAL PROTEGIDA NANCUCHINAME


También conocido como Bosque Nacuchiname, ubicado a 50 kilómetros desde la Bahía de Jiquilisco en un viaje de una hora y 15 minutos, es otro de los tesoros escondidos de la zona. Entre las maravillas de este bosque natural está la oportunidad de observar al mono araña, una especie en extinción, y cuyo espacio es su principal hábitat. Los monos arañas durante el día se separan por grupos para buscar alimento y en la noche se congrega nuevamente. Así que al visitar el bosque no solo lo conocerás, sino que también contribuirás a su preservación haciendo conciencia.
Además, es un punto principal de encuentro para las aves migratorias en el país. Además del mono araña, el área cuenta con una fauna nutrida entre la que se pueden observar cusucos, garrobos, conejos, tepezcuintles, venados de cola blanca y cocodrilos entre otras especies incluyendo, desde luego, a una variopinta comunidad de aves.
Nancuchiname está abierto todos los días del año de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., para programar un tour debe hacerse con tres días de anticipación. Es importante recordar que en época seca es cuando se puede hacer un mejor recorrido por área, mientras que en época lluviosa recibe las aguas de la bahía.
CANAL LA CRUZ: UNA PASARELA DE AVES

Para llegar a este pasaje, Arnol Chévez, operador turístico nos ubicó en el mapa arriba de la Hacienda La Chepona, siempre en la Bahía de Jiquilisco, en este pasaje al que se llega por medio de lancha transitan aves de diferentes especies, ofreciendo un espectáculo natural.
Aquí el desfile se nutre aún más cuando es época de que las aves migren, entonces es posible ver aves no solo locales, sino aquellas que van de paso engalanando los cielos salvadoreños con su gracia y plumaje. El registro de la bahía es de más especies 280 especies de aves, que representan el 48 % del censo nacional.
PUERTO BARILLAS MARINA & LODGE


Nos han acompañado por un viaje natural y mágico, que puede prolongarse para seguir descubriendo. Si es así puedes tener como una opción quedarte en Puerto Barillas Marina & Lodge, un hotel con amplias instalaciones que incluyen piscina, áreas sociales, restaurante y una tienda de conveniencia.
El hotel ofrece actividades como tour en bicicletas, alquiler de kayaks, acompañamiento para conocer a los monos araña y más. Las reservaciones pueden hacerse al 7923-7197 y pueden encontrar más información en el sitio de promoción turística https://elsalvador.travel/