miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePlaneta

Lula buscar demarcar «rápidamente» nuevas tierras indígenas en Brasil

En Brasil viven unos 800,000 indígenas, la mayoría en reservas ambientales que ocupan el 13,75 % del territorio nacional, de acuerdo con el último censo, de 2010.

por AFP
13 de marzo de 2023
En DePlaneta
A A
Lula buscar demarcar «rápidamente» nuevas tierras indígenas en Brasil

Foto: AFP

27
COMPARTIDO
181
VISTAS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este lunes que tiene la intención de demarcar nuevas tierras indígenas «lo antes posible», proceso que se estancó durante el mandato de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Foto: AFP

«Le pedí al Ministerio de Asuntos Indígenas que me muestre todas las tierras listas para ser demarcadas. Deben ser demarcadas lo antes posible, antes de que otros se las apropien (…) falsificando documentos», dijo Lula durante una asamblea de líderes indígenas en el estado de Roraima (norte).

«Debemos legalizar rápidamente todas las tierras cuyos estudios (para la delimitación) estén listos o prácticamente listos, para que los indígenas puedan ocupar su territorio», insistió el mandatario de izquierda.

Foto: AFP

Es común que en la Amazonía brasileña individuos usurpen tierras para deforestarlas y luego reclamarlas oficialmente usando documentos falsos.

La aprobación de nuevas tierras indígenas «nos ayudará a cuidar el clima, de lo contrario la humanidad desaparecerá por nuestra irresponsabilidad», aseguró Lula, de 77 años, que gobernó el país entre 2003 y 2010.

Foto: AFP

«Los indígenas no están ocupando tierras de otros, están solo luchando para recuperar lo que era suyo y los invasores les quitaron desde 1500», año de la llegada de los primeros colonizadores portugueses a Brasil, agregó el jefe de Estado.

En Brasil viven unos 800,000 indígenas, la mayoría en reservas ambientales que ocupan el 13,75% del territorio nacional, de acuerdo con el último censo, de 2010.

Foto: AFP

Poco antes de iniciar su mandato (2019-2022), Bolsonaro había prometido «no ceder ni un centímetro más» a las tierras indígenas, y el proceso de aprobación de nuevas reservas quedó paralizado por cuatro años. Bajo su presidencia, la deforestación anual promedio en la Amazonía también aumentó 75% respecto a la década anterior.

De regreso al poder en enero, Lula movilizó a las agencias de protección ambiental, relanzó un programa nacional de protección de la selva y reunió apoyo internacional para reactivar el Fondo Amazonía. 

Pero las cifras oficiales revelan que el gobierno tiene un gran desafío por delante. 

La deforestación en la Amazonía en febrero (322 km2) aumentó 62% respecto a febrero de 2022, un récord para ese mes del año. 

Organizaciones ambientalistas por ahora se muestran pacientes con las nuevas autoridades, mientras aguardan los datos de la temporada seca, que empieza en julio, cuando la deforestación suele aumentar.

Más de 100 detenidos en Irán por intoxicaciones en escuelas de niñas
Etiquetas: BrasilIndígenasLula da Silva
Publicación anterior

Medio Ambiente realiza investigaciones para mejorar el hábitat del mono araña en El Salvador

Siguiente publicación

El papa Francisco celebra 10 años de pontificado con los cardenales y un podcast

AFP

AFP

Siguiente publicación
El papa Francisco celebra 10 años de pontificado con los cardenales y un podcast

El papa Francisco celebra 10 años de pontificado con los cardenales y un podcast

Recomendados

Arzobispo de San Salvador da voto de confianza a  procuradora de derechos humanos en beneficio de víctimas

Arzobispo de San Salvador da voto de confianza a procuradora de derechos humanos en beneficio de víctimas

hace 5 meses
Obras Municipales inicia reparación de calles en San Cristóbal, Cuscatlán

Obras Municipales inicia reparación de calles en San Cristóbal, Cuscatlán

hace 5 meses

Noticias populares

  • Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    Sube apoyo ciudadano al régimen de excepción en El Salvador, según encuesta de la UCA

    138 veces compartidos
    Compartir 55 Tuit 35
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    380 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    831 veces compartidos
    Compartir 332 Tuit 208
  • Presidente difunde fotografía de tres narcos capturados con 1,2 toneladas de cocaína

    100 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25
  • Economía salvadoreña supera promedio histórico por segundo año consecutivo con un crecimiento del 2.6 %

    73 veces compartidos
    Compartir 29 Tuit 18

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador