Cada vez más, las propuestas de leyes que dan cabida a las criptomonedas comienzan a resonar en los círculos políticos de los países latinoamericanos. Desde la aprobación de la normativa que hizo a bitcóin moneda de curso legal en El Salvador, las discusiones en torno a los activos digitales se han avivado dentro de los recintos legislativos, e incluso en algunas naciones se han admitido varias iniciativas.
Tal es el caso de México, donde la senadora Indira Kempis, del partido Movimiento Ciudadano, ha iniciado la promoción de las criptodivisas y ha introducido seis propuestas de ley en el Órgano Legislativo relacionadas a la inclusión financiera, una de ellas solicitando al Banco de México que reconozca bitcóin como moneda de curso legal. Una medida que, aseguró, se ha hecho a partir del estudio del ecosistema cripto salvadoreño.
«Hemos abierto un proceso de discusión en las comisiones del senado y en el pleno. Hasta el momento, hemos tenido éxito porque varios senadores han aceptado públicamente que desconocen el tema, y que lo deben estudiar y analizar. Ese es un primer paso», explicó Kempis a «Diario El Salvador».
En este punto, la legisladora apuntó que en una segunda fase de la discusión y ante el desconocimiento que mostraron otros senadores, se buscó una alianza con una empresa cripto y se colocó un cajero bitcóin dentro del recinto legislativo. Esto con un objetivo pedagógico, para que quienes ignoran el tema pudieran experimentar directamente.
«Desde que pusimos el cajero, la actitud de los senadores y senadoras es totalmente diferente a hace algunos meses. Ahora están con curiosidad, y muchos me han comentado que quieren ir a El Salvador y consultar con expertos en el tema», agregó la representante del estado de Nuevo León.
Además, destacó que el grupo parlamentario del partido Morena, al cual pertenece el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha mostrado apertura a evaluar los beneficios que llevaría bitcóin al territorio mexicano.

«El coordinador de Morena dijo que están dispuestos a abrir ese debate. Eso me da una buena señal que podamos avanzar en este proceso dialogante en México», expresó.
De aprobarse una ley cripto en la Cámara del Senado mexicano, esta debe pasar por un proceso en el Órgano Ejecutivo. En ese escenario, Kempis indicó que ve un panorama positivo para que López Obrador sancione y no vete la propuesta, ya que no ha mostrado resistencia a tocar esos asuntos.
«Estamos evaluando hacer otra visita a El Salvador a finales de año con senadores, funcionarios públicos, personas del banco de México, para conocer y tener apreciaciones directamente en un lugar donde ya hay un ecosistema bitcóin».
Indira Kempis, senadora mexicana
Incluso consideró que la reciente visita de AMLO a El Salvador fue un ejercicio de entendimiento del sistema inclusivo que pueden generar las criptomonedas.
Por último, la parlamentaria afirmó que una gran parte de la comunidad empresarial mexicana está demandando un cambio en el sistema que les permita crecer. Asimismo, manifestó que el contexto histórico del país norteamericano demanda una alternativa para facilitar la inclusión, reducir la pobreza, y bitcóin resulta ser una opción avanzada para el futuro.