Encanto Femenino nace en agosto 2016, en la zona oriente del país y actualmente destaca por ser una agrupación versátil que al público no solamente ofrece covers y coreografías, sino que su apuesta va más allá.
Originarias de Lolotique, San Miguel, estas seis señoritas ponen todos sus sueños dentro de sus equipajes en cada viaje y en cada evento. Afirman, que, ante todo, su misión es demostrar que las mujeres también pueden brillar en la música salvadoreña.
«Cuando surgimos, en ese entonces no había una agrupación de delantera femenina y nosotras quisimos hacerla. Quisimos innovar, porque otras agrupaciones femeninas son más que todo secuencia y nosotros quisimos hacer algo completamente diferente haciendo shows en vivo, llevando saxofones, trompetas… Tocamos merengue, cumbia, somos una agrupación 100 % versátil y queremos darnos a conocer con la gente», asegura Flor Fuentes, líder vocalista del conjunto.
LEA TAMBIÉN: Daniel Rucks se pone nostálgico y recuerda uno de los grandes éxitos de «Rucks Parker»
Su presencia es notoria, no solamente por la imagen que proyectan sino también por el profesionalismo de sus canciones.
«Por el hecho de ser mujeres y por andar en la delantera de una agrupación femenina tenemos que hacer bien nuestro trabajo y tener el talento y sensualidad para hacerlo», agrega.
Un show de lujo
En 2019 promovieron el cover «Muy buena o estúpida», con letra y arreglos en cumbia originales de Carlos Flores y Eleazar Paiz, director de Encanto Femenino.
El tema está basado en una historia real. Trata de la lucha de una mujer por mantener el hogar y la relación con su pareja, pero él parece estar más enfocado en otros temas importantes en su teléfono.
A este éxito, se le suman otras canciones como «No puedo olvidarlo», «Lo que son las cosas», «Despegadito», «Tan menso el muchachito» y «Soy tu encanto».
Encanto Femenino ensaya sin falta dos veces por semana de 9 a. m. a 4 p. m. y está conformado por 11 músicos y seis señoritas interpretando géneros como salsa, cumbia, merengue, bachata, ranchera y baladas románticas, todo ejecutado totalmente en vivo.
En la delantera se presentan Flor Fuentes, voz líder; Jenny Zepeda, bailarina; Liz Montes, vocalista y bailarina, Yessy Paiz, vocalista y bailarina; Wendy Aguilar, bailarina, y Nora Ticas, bailarina.
Tienen varios proyectos en puerta, actualmente están promocionando la canción «Dame luz», en el género de cumbia, y en donde cuentan con la colaboración de una agrupación estadounidense.
El siguiente paso que esperan dar es grabar el video de este tema y promoverlo. Además, comentan que debido a la pandemia tuvieron que posponer una gira hacia Canadá y esperan poder retomarla este año.
Lo que se viene
Adelantan que están trabajando en un merengue. «A la gente le gusta cómo Encanto Femenino toca el merengue. Ahorita solo habíamos tocado cumbias y vamos a grabar un merengue. La gente nos llama incluso las divas del merengue y rindiéndole honor a ese nombre vamos a grabar un tema en ese género», aseguran.
Como parte de las anécdotas, comentaron que la última vez que ofrecieron un espectáculo en Honduras, la gente les dijo que estaban sorprendidos de ver a una agrupación enteramente femenina tocar así merengue y ahí las llamaron «Las divas del merengue, las que mandan».
En esa ocasión, en el carnaval de Tegucigalpa de 2019, compartieron escenario con reconocidos artistas como La Gran Banda y Elvis Crespo.
Han tenido la fortuna de codearse con otros grandes. Recuerdan que en sus presentaciones en Guatemala también estuvieron con Ricky Castro.
«A todo lugar que hemos llegado la gente nos recibe de manera excelente y baila con nosotros. Desde que llegamos están a la expectativa. Siempre hemos tenido lleno total», comenta Nora Ticas.
Otra de sus metas es viajar a Estados Unidos porque aseguran que la diáspora pregunta por ellas y conoce su música.
«Siempre viven preguntando: “¿dónde van a estar?, ¿cuándo vienen por acá?», comparten las artistas.