La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en El Salvador, Yvette Blanco, felicitó al Ministerio de Educación por la decisión de establecer las clases en modalidad presencial para el 2023, ya que esto promueve el desarrollo de habilidades y competencias en los estudiantes. «UNICEF aplaude la decisión de abrir las escuelas 100% de forma presencial, ya que representan para las y los estudiantes un lugar seguro para lograr sus aprendizajes y donde además tienen acceso a servicios de protección, salud, alimentación y atención psicosocial», publicaron en Twitter.
Blanco también resaltó el trabajo que desarrolla la primera dama, Gabriela de Bukele, por impulsar políticas y leyes que mejoran la integridad de la niñez. Este año se ejecuta la ley Crecer Juntos, con la cual, el Ministerio de Educación brinda formación especializada para la primera infancia.
De igual forma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó la importancia de la alimentación para las niñas, niños y adolescentes en las escuelas, para que puedan crecer, desarrollarse, y protegerse de las enfermedades.
«Felicitamos al ministro Mauricio Pineda por promover la alimentación en las escuelas con dietas saludables que permiten a niñas, niños y adolescentes aprender y desarrollarse plenamente. FAO aplaude los esfuerzos para transformar la educación y hacerla inclusiva y sostenible», publicó la cuenta de la FAO en Twitter.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Educación, trabaja por garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo, elevar la calidad del sistema público, brindar las herramientas tecnológicas necesarias y la atención docente especializada.


En ese sentido, el ministro de Educación, en el marco del Día Internacional de la Educación, sostuvo una reunión con representantes del Despacho de primera dama y el Grupo Local de Educación (GLE) para mostrar la reforma Mi Nueva Escuela.