El presidente Nayib Bukele cumplió en noviembre los primeros seis meses de su segundo mandato (2024-2029), tras asumir el cargo el
1.º de junio, registrando más logros en materia de seguridad pública, ubicando a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental, así
como en el área económica, con importantes inversiones públicas y privadas, impulsando el crecimiento económico, aliviando el bolsillo de las familias salvadoreñas, entre otros.
Desde que inició su primer mandato, en junio de 2019, Bukele lanzó la estrategia de seguridad Plan Control Territorial, reforzada luego con el régimen de
excepción, medidas que ubicarían al país este año como el más seguro del mundo, con una tasa de homicidios menor a 1 por cada 100,000 habitantes. De hecho, noviembre anterior fue el mes más seguro en la historia nacional.
La última encuesta de CID Gallup reveló que el 91 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele, medición que se ha mantenido en sus dos períodos.
Durante la inauguración del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, el domingo anterior, Bukele expresó que «está probado que tenemos un Gobierno distinto, un Gobierno que ha velado por nuestro país y ha demostrado que las cosas sí se pueden hacer».
Óscar Peñate Martínez, analista político, considera que ha sido por el trabajo realizado «en su primer semestre de segundo mandato presidencial, al igual que en
el primer quinquenio», que «el respaldo y la confianza de la ciudadanía en su gobierno ha aumentado considerablemente hasta llegar al 91%».
«La población salvadoreña es la primera en afirmar que El Salvador es un nuevo país. Después de peligrar la vida a diario, pagar extorsiones, ahora es uno de los 10 países más seguros del mundo, incluso más que Canadá y Suiza», agregó Peñate.
También consideró que «en el primer mandato de Bukele se produjo el “milagro” de la seguridad ciudadana, y, según las encuestas de opinión pública, la población asegura que El Salvador se enrrumba a lograr el segundo “milagro”, la prosperidad económica».
«Esta afirmación se debe a que en el país no hay inflación, sino lo contrario, deflación, ha aumentado el turismo, la inversión nacional y extranjera, las exportaciones, hay reactivación del sector agropecuario y se están creando las bases para transformar el país en un
centro tecnológico, de aviación, económico y financiero de la región».
Para el sociólogo Mauricio Rodríguez, «el segundo mandato del presidente Bukele viene precedido de un primer quinquenio lleno de logros y de promesas
cumplidas en favor de la población», como la seguridad pública, mayor turismo, implementación del bitcóin, recompra de deuda a largo plazo, agromercados y la
primera central de abastos, atracción de inversión en tecnología e infraestructura pública y nueva red vial.
Añadió que también hay retos, como «la aniquilación total de las pandillas y sus apéndices; la implementación de proyectos emblemáticos como el Aeropuerto
del Pacífico y el Tren del Pacífico; implementar la explotación de la minería, lo que vendría a consolidar el tan ansiado milagro económico» m indicó
ARENA y FMLN solo colocaron parches en red vial oriental, afirman sociólogos – Diario El Salvador