La nueva Asamblea Legislativa aprobó en la sesión plenaria de ayer $200 millones para el Plan Control Territorial y $250 millones para cerrar la brecha que la legislatura anterior dejó en el Presupuesto General de la Nación 2021.
Los fondos estaban pendientes de ser ratificados desde la legislatura 2018-2021, pero ayer, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya pidió que los nuevos diputados, con mayoría de Nuevas Ideas, desentramparan la discusión y aprobaran los recursos.
Fue así como la nueva Asamblea aprobó, con 75 votos a favor, los $91 millones para la segunda fase del Plan Control Territorial y con 71 votos a favor los $109 millones para la tercera fase. ARENA y FMLN cuestionaron durante la plenaria el uso y destino de los fondos, mientras que los diputados de Nuevas Ideas recordaron que cuando ambos partidos fueron gobierno fracasaron en los planes de seguridad pública y los beneficios que dieron a las pandillas.
El ministro de Hacienda explicó que los fondos para el Plan Control Territorial servirán, entre otras obras, para la construcción de Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (Cubos), la compra de vehículos policiales y la remodelación de sedes policiales.
También, fue ratificada con 77 votos a favor, una garantía soberana de $20 millones para el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) para financiar el programa de reactivación de las micros y pequeñas empresas agropecuarias. De los negocios que serán beneficiados con el acceso a estos fondos, al menos 400 son liderados por mujeres.
Con 77 votos a favor, la nueva Asamblea también aprobó $15 millones para que el gobierno central continúe con la compra y entrega de suministro médico y la atención de la pandemia de la COVID-19. Los fondos serán ejecutados por el Ministerio de Salud.
El diputado de Nuevas Ideas, Caleb Navarro dijo que los fondos contribuirán para que el gobierno central continúe con el buen manejo de la pandemia, lo cual ha colocado a El Salvador como un referente en la región centroamericana.
La nueva Asamblea aprobó $200 millones con el Banco Mundial (BM) para el proyecto de Desarrollo Económico Local Resiliente para beneficiar a los 262 municipios ratificó un crédito de $45 millones para la reactivación de los bosques cafetaleros.
El ministro de Hacienda aclaró que en el Índice de Deuda Soberana no «entran» los préstamos que se ratifican, sino aquellos «que se van desembolsando» por los multilaterales.
«Al final del año con todos los financiamientos que esperamos que se aprueben en los próximos días estaríamos cerrando con un Índice de Deuda Soberana 87.6 %, no arriba del 90 % como se ha dicho», aclaró el ministro de Hacienda.
$800 MILLONES PASAN A COMISIÓN
El ministro de Hacienda también presentó tres iniciativas para préstamos por $600 millones para atender programas de la Primera Infancia que dirige la Primera Dama de la república, Gabriela de Bukele.
También pidió una garantía soberana para el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) por $200 millones, para la reactivación de la economía tras la pandemia.