Carlos Araujo, asesor del partido ARENA, reconoció ayer durante una entrevista matutina que ni ese instituto político ni las restantes formaciones partidarias opositoras tienen un candidato notable para la elección presidencial del próximo año.
«No veo de parte de los partidos tradicionales la suficiente confianza, y no veo fuera de los partidos tradicionales también un liderazgo suficientemente competitivo», afirmó durante la entrevista Diálogo 21.
«Sinceramente no veo oportunidad en este momento. En este momento, las cosas se le ponen mucho más fáciles a él [Nayib Bukele]. El presidente de la república tiene un gran apoyo popular», dijo al recordar las mediciones de casas de estudios de opinión pública, tanto nacionales como internacionales.
Los partidos ARENA y FMLN, que dejaron al Ejecutivo sumido en casos de corrupción tras 30 años de administraciones, hablan ahora de presentar para las elecciones de 2024 un candidato presidencial único, procedente de la llamada «sociedad civil».
Pero Manuel Flores, exalcalde y exdiputado efemelenista, desafiando esa postura se apresta a participar en las elecciones internas de su partido tras retirar la documentación.
Autoridades de ARENA y Nuestro Tiempo han planteado la posibilidad de llevar a un candidato único para la elección presidencial con el apoyo de diversos movimientos.
Por otra parte, Araujo respaldó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a las elecciones del próximo año.
«Hay que tener un poco de tranquilidad, y eso se lo comparto al resto de la sociedad. Yo todavía confío en el Tribunal Supremo Electoral», manifestó el asesor arenero. Con esta opinión, Araujo bota el discurso de los partidos políticos opositores que dudan del trabajo del ente electoral, pese a que está integrado por sus magistrados.
Araujo no solo rechaza que se esté planificando un fraude electoral, como otros sectores hacen creer a los salvadoreños, sino que también sostiene que los comicios previstos para febrero y marzo del año entrante serán libres.
Reiteró que la comunidad internacional debe actuar «desde ya» contra el Gobierno del presidente Nayib Bukele para evitar que El Salvador sea una dictadura, ello a tono con el discurso de la oposición política del país.