La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),Carissa F. Etienne, lamentó que solo el 15 % de la población en América Latina y el Caribe hayan completado su esquema de vacunación contra la COVID-19.
Etienne recalcó la importación de las jornadas de vacunación para frenar los acelerados contagios en países como Honduras y Guatemala, que han sido señalados como unos de los más afectados por el atraso en sus campañas.
«En países con suministro adecuado de vacunas, las infecciones están bajando, mientras que en lugares donde la cobertura de las campañas es todavía baja, las infecciones siguen aumentando», insistió.
Agregó que países como Honduras y Haití apenas van a llegar al 1 % de la población con las dos dosis. El país centroamericano reporta aumento de contagios en la frontera, mientras que en Guatemala están aumentado los casos nuevos y hospitalizaciones.
«Las donaciones ya están dirigidas a estos países, pero la cobertura de vacunas sigue siendo peligrosamente baja», reconoció.
Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile y Argentina destacan por su descenso en los contagios; sin embargo, Etienne manifestó que algunos estados de Estados Unidos notifican aumentos de casos, pero se debe a la baja tasa de vacunación. «Esto demuestra la importancia de las vacunas para controlar el virus», señaló.
El cuadro para cada persona comprende dos dosis de las farmacéuticas Pfizer/BioNTech, Moderna, Moderna, Oxford-AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinovac o Sputnik V, que son las que están distribuyendo en este continente a través de COVAX o por compra directa por los países. La protección de las ambas dosis se obtiene 14 días después de ser administrada.