El periódico peruano «La República» destacó los avances en materia de seguridad pública que ha obtenido El Salvador como resultado de la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción para el combate de las pandillas.
Ambas acciones han sido puestas en marcha y lideradas por el presidente de la república, Nayib Bukele, y en la Asamblea Legislativa han tenido el respaldo y acompañamiento de los diputados de Nuevas Ideas.
A ese esfuerzo por mejorar el clima de seguridad en el país se han sumado los partidos aliados (GANA, PCN y PDC), no así los grupos parlamentarios de oposición (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo).
La publicación remarcó que ambas medidas de seguridad han garantizado una contundente reducción de los homicidios, que era uno de los principales delitos perpetrados en el pasado por los grupos pandilleriles en perjuicio de la población salvadoreña honrada.
No obstante, esta situación ya cambió porque el Gabinete de Seguridad Pública (Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la Policía Nacional Civil y el Ministerio de la Defensa Nacional) reportó el lunes anterior, ante los diputados, que la reducción de los homicidios ha permitido que ese delito ya no esté en la lista de los 20 hechos delictivos de mayor incidencia en El Salvador.
Según el Gabinete de Seguridad Pública, el liderazgo del gobernante salvadoreño ha sido contundente para lograr estos resultados históricos en seguridad pública.
Además de la reducción de los homicidios, la publicación periodística señaló que el PCT y el régimen de excepción han permitido la captura de miles de pandilleros, incluidos colaboradores y cabecillas.
«Según ha detallado el Gobierno [salvadoreño], las medidas de seguridad incluyen políticas como el Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción, por el que más de 67,000 pandilleros han sido capturados», destacó el periódico.
Hasta la fecha, el presidente de la república ha confirmado el traslado de 4,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido en San Vicente.
La publicación retomó también las declaraciones del presidente salvadoreño quien aseguró que la comunidad internacional no fue capaz de presentar un plan de seguridad para resolver la situación de inseguridad que vivió anteriormente El Salvador.
Las acciones del Ejecutivo han sido criticadas, no solo por los partidos de oposición política, sino también por medios de comunicación nacionales e internacionales y organizaciones de derechos humanos.