miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeVida

Pescador peruano cría conejos para sobrevivir seis meses después de derrame de crudo

Aunque el mar se mira limpio, la pesca artesanal continúa paralizada porque las muestras y datos indican que aún hay químicos en el mar que contaminan a los peces.

por AFP
15 de julio de 2022
En DeVida
Pescador peruano cría conejos para sobrevivir seis meses después de derrame de crudo

Fisherman Justiano Hualpa, who was affected by an oil spill on January 15 involving Spanish energy giant Repsol, stands next to rabbits he sells to make a living, in Pachacutec, an area on the northern outskirts of Lima, on July 09, 2022. - Described as an "ecological disaster" by the Peruvian government, the spill occurred while the Italian-flagged tanker "Mare Doricum" was unloading crude oil at the La Pampilla refinery in Ventanilla, owned by the Spanish oil company Repsol. The company attributed the fact to the agitation of the sea by a volcanic eruption in Tonga, on the other side of the Pacific. (Photo by Gian Masko / AFP)

55
COMPARTIDO
364
VISTAS

El pescador Justiano Hualpa ahora vende conejos para sobrevivir, porque desde hace seis meses no puede ganarse la vida en el mar por un derrame de 12.000 barriles de crudo que contaminó la costa central de Perú. 

"Con el derrame de petróleo perdimos nuestro empleo y, de momento, nosotros ya hemos quedado en cero, tengo seis meses desempleado", se lamenta el pescador en su modesto hogar de Pachacútec, una polvorienta barriada de Ventanilla, el municipio más afectado por el derrame, 30 km al norte de Lima.

Calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, el derrame ocurrió el 15 de enero mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería La Pampilla de Ventanilla, de la petrolera española Repsol. La compañía atribuyó el hecho a la agitación del mar por una erupción volcánica en Tonga, al otro lado del Pacífico. 

La mancha negra de crudo fue arrastrada por las corrientes marinas hacia el norte hasta unos 140 km de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos. 

El derrame afectó a más de 700.000 pobladores y obligó al cierre de una veintena de playas en medio del verano austral. Esto dejó sin ingresos a pescadores, dueños y empleados de restaurantes, gente que alquilaba sombrillas en las playas y quienes vendían comida o gaseosas a los bañistas. 

Las olas volvieron a tener color esmeralda en la playa Cavero de Ventanilla, próxima a la refinería, pero los pescadores artesanales aseguran que siguen sin poder pescar porque los peces todavía están contaminados.

"En mi familia ha habido infecciones, con la pesca que hemos tenido, del mismo petróleo", dice a la AFP el pescador Juan Castillo, de 32 años.

El mar se ve limpio, pero "las muestras, los datos, indican que todavía hay una gran cantidad de petróleo dentro del ambiente y esto va a perdurar en el tiempo", explica a la AFP el biólogo marino Yuri Hooker, de la ONG Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

El ministerio del Ambiente, impuso el jueves a la petrolera una multa de 1,2 millones de dólares tras incumplir con identificación de zonas afectadas por el derrame del 15 de enero.

Seis meses trágicos

Hualpa tiene ahora una nueva forma de ganarse la vida, pero apenas le alcanza para sobrevivir. Su esposa enferma no puede levantarse de la cama.

"Yo estoy ahora criando mis conejos para poder recabar un dinero suficiente para sostener a mi familia, porque no puedo conseguir un empleo fijo", dice el pescador de 62 años a la AFP.

En un pequeño cuarto de la casa tiene una jaula con una pareja de conejos adultos y una docena de crías.

En un buen día de pesca, este hombre ganaba hasta 150 soles (40 dólares), pero ahora recibe 30 soles (8 dólares) por cada conejo. Como se trata de mascotas y no alimentos, tienen menos demanda que el pescado.

La balanza que tiene en casa, en la que antes pesaba el pescado, se ha oxidado por falta de uso.

La petrolera, que financió la limpieza de las playas, entregó bonos de 500 soles (125 dólares) y un adelanto de indemnización por 3.000 soles (unos 810 dólares) a cientos de familias. 

Pero muchos afectados alegan que fueron excluidos de estas ayudas, principalmente mujeres que fileteaban o vendían pescado, así como comerciantes ambulantes de las playas.

"Repsol como que nos cerró la puerta a las mujeres, porque están que discriminan a las mujeres, porque [nos dicen que] una mujer no puede ser pescadora", dice a la AFP Yasmín Conde, viuda de 28 años.

"Estos seis meses han sido trágicos para mí, también emocionalmente porque yo soy la que para la olla en la casa", agrega esta madre de cuatro hijos que antes vendía pescado frito en un carrito en la playa Cavero.

- "No tengo como pagar" -

Por estar desempleado, Hualpa no puede pedir un crédito para pasar este mal momento y tampoco ha podido pagar un préstamo anterior.

"Yo estoy en rojo, no puedo sacar un préstamo, no puedo buscar un financiamiento de las entidades bancarias", dice.

"Eso me perjudicó tremendamente, porque yo no estoy laborando, entonces ahorita me están llamando para decirme: 'Señor, pague su cuenta, pague su cuenta?, y yo no tengo de dónde pagarle", agrega el pescador.

Hualpa cree que, por su edad, nunca conseguirá un empleo formal. Por eso su esperanza es poder volver pronto al mar.

La Fiscalía abrió una investigación por el derrame y ocho directivos de Repsol tienen impedimento de salir del país, entre ellos el jefe de la filial en Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena.

Además, la agencia gubernamental de defensa del consumidor demandó en mayo a la petrolera por 4.500 millones de dólares por daños y perjuicios. Repsol afirmó que esta acción era "infundada, improcedente e incongruente".

El "Mare Doricum" permanece anclado a seis millas del puerto del Callao con prohibición de zarpe. Su capitán, Giacomo Pisani, se marchó el 9 de marzo, pero la fiscalía dijo en mayo que pediría su extradición.

Etiquetas: crianza de conejosDe Vidaderramamiento de crudoPerúPesca artesanal
Publicación anterior

EE. UU. dice que incluye a Christian Guevara en lista Engel por «introducir una ley de prohibición de pandillas»

Siguiente publicación

El Seguro Social desarrolla el primer congreso de medicina y reúne a 500 médicos del país

AFP

AFP

Siguiente publicación
El Seguro Social desarrolla el primer congreso de medicina y reúne a 500 médicos del país

El Seguro Social desarrolla el primer congreso de medicina y reúne a 500 médicos del país

Recomendados

Autoridades reportan más de 31,000 pandilleros capturados durante el régimen de excepción

Autoridades reportan más de 31,000 pandilleros capturados durante el régimen de excepción

hace 9 meses
Salvadoreños y turistas tendrán servicio gratuito de asistencia vial en estas fiestas de fin de año

Salvadoreños y turistas tendrán servicio gratuito de asistencia vial en estas fiestas de fin de año

hace 2 meses

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1045 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 261
  • Fotos: Antiguos edificios del Centro de San Salvador vuelven a la luz a través de la remoción de estructuras

    798 veces compartidos
    Compartir 319 Tuit 200
  • Notable mejora en la cancha del Cuscatlán, con miras al juego de Alianza-Philadelphia por Concacaf Liga de Campeones

    241 veces compartidos
    Compartir 96 Tuit 60
  • El Salvador enviará a más de 100 efectivos a Turquía para apoyar en asistencia humanitaria

    194 veces compartidos
    Compartir 78 Tuit 49
  • Ronald Rodríguez: « La USL es competitiva, con jugadores de primer nivel, aunque haya algunos acá que no lo vean así» 

    149 veces compartidos
    Compartir 60 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador