La temporada de corta de café inició en diferentes zonas del país y el gobierno del presidente Nayib Bukele reforzó la seguridad en todas las áreas donde se realiza la actividad con el fin de proteger a todos los que laboren en ese rubro.
Las actividades de recolección del café en las diferentes fincas son vigiladas por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y personal de la Fuerza Armada de El Salvador. Las acciones de están contempladas dentro del Plan Control Territorial y el régimen de excepción que tiene en vigor el Gobierno.
«Brindamos seguridad en las diferentes fincas cafetaleras del departamento de la Paz. Nos aseguramos de que las personas que cortan el café puedan trabajar con total tranquilidad. Nuestros agentes de la Policía Rural están atentos ante movimientos sospechosos», informó la institución policial mediante un comunicado
Los cuerpos de seguridad garantizan la tranquilidad del sector cafetalero del país durante la jornada laboral a fin de evitar que delincuentes comunes o pandilleros que huyen del régimen de excepción y se oculten en campamentos clandestinos ilegales y pretendan cometer delitos.
Los policías y soldados también ejecutan patrullajes preventivos en las zonas agrícolas y ganaderas de Chalatenango.
La Policía Montada vigila la zona ganadera del área norte de Santa Ana, siendo un elemento clave en la faceta preventiva dentro de la guerra contra las pandillas y la criminalidad. La Corporación utiliza todos los recursos necesarios para golpear contundentemente a las estructuras criminales.
Los patrullajes preventivos continuarán ejecutándose en las bases rurales de la PNC en Morazán, Ahuachapán y Santa Ana. «Para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio de la Guerra contra las pandillas, los delincuentes y pandilleros ya no tienen más espacios para atentar en contra de los salvadoreños trabajadores», agregó la Policía.
TECNOLOGÍA EN PATRULLAJES
La Policía Rural hace uso de drones de última tecnología a fin de patrullar los manglares del puerto El Triunfo, en el departamento de Usulután, para prevenir todo tipo de delitos. Esas zonas son usadas por lugareños para recolectar alimentos, leña, madera y plantas medicinales. Dichos operativos aéreos no tripulados permiten a las fuerzas de seguridad identificar a los pandilleros terroristas que intentan huir de la guerra que libra el Gabinete de Seguridad.
Otra de las herramientas tecnológicas utilizadas son los equipos láser para detectar a conductores que abusen de la velocidad en las carreteras del país. Utilizando equipos láser, se ubican a conductores que sobrepasen los límites de velocidad permitidos, con el fin de disminuir los accidentes de tránsito.
Asimismo, a través del sistema de videovigilancia en varios municipios del país, en coordinación con alcaldías, se monitorean las calles y avenidas para detectar a delincuentes y capturarlos infraganti.